Granada impulsa la protección y mejora del Camino Mozárabe

La Asociación Ilbira Mozárabe propone posibles mejoras que eviten la desorientación de los más de 1500 peregrinos al año

Redacción  |  3 de julio de 2025
Imagen de la reunión (ASOCIACIÓN ILBIRA)
Imagen de la reunión (ASOCIACIÓN ILBIRA)

El Camino Mozárabe, una de las rutas jacobeas más antiguas y extensas de la península, sigue consolidándose como motor cultural y espiritual en Andalucía. Esta histórica vía, utilizada por los cristianos mozárabes durante los siglos de Al Ándalus y los Reinos de Taifas, permitía a los creyentes peregrinar hasta la tumba del apóstol Santiago, vertebrando relaciones sociales, económicas y culturales en la Edad Media.

El Camino Mozárabe parte desde ciudades como Almería, Granada, Jaén y Córdoba, y atraviesa más de 1.400 kilómetros hasta enlazar con la Vía de la Plata en Mérida, facilitando la llegada a Santiago de Compostela. En Granada, la ruta destaca por etapas de gran belleza, como la entrada desde Quéntar por los bosques del valle del Darro, con el Sacromonte y la Alhambra como hitos paisajísticos y patrimoniales.

 

Según la Asociación Jacobea de Almería-Granada, más de 1.500 peregrinos de distintas nacionalidades recorren cada año el Camino Mozárabe, guiados por la señalización tradicional de monolitos, azulejos y flechas, y descubriendo un paisaje singular que abarca desde las cumbres de Sierra Nevada hasta iglesias mudéjares y torreones históricos.

La Asociación Ilbira Mozárabe, constituida en 2019, trabaja en la difusión y protección de la ruta en la provincia de Granada, en colaboración con la Federación Andaluza de Asociaciones Jacobeas y la Asociación Jacobea Almería-Granada. Entre sus objetivos, destaca la mejora de la señalización y la infraestructura para peregrinos, especialmente en la zona oeste de la provincia, hasta el límite con Jaén.

En este contexto, representantes de la asociación se han reunido recientemente con el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira Siles, y técnicos municipales, para plantear mejoras en el itinerario urbano del Camino Mozárabe. Entre las propuestas figuran una mejor señalización, zonas de descanso y puntos de sellado de credenciales para evitar la desorientación de los peregrinos.

Los responsables municipales han mostrado su disposición a colaborar, estableciendo una vía de comunicación directa con la asociación e implicando a la Diputación Provincial y a los ayuntamientos de Maracena, Albolote, Atarfe, Pinos Puente, Olivares y Moclín, municipios por los que discurre la ruta en su tramo occidental.

La Asociación Ilbira Mozárabe ha ofrecido su apoyo a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, reivindicando el Camino Mozárabe como un activo patrimonial y ejemplo de diversidad cultural desde la época de Al Ándalus hasta la actualidad.

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

El presunto autor, en compañía de otras dos personas, accedió a las instalaciones saltando un muro de dos metros y medio