Granada incorpora un total de 218 donantes de médula ósea durante 2024

La provincia de Granada registra un total de 20.478 donantes

Redacción  |  20 de septiembre de 2025
Quirófano (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Quirófano (JUNTA DE ANDALUCÍA)

Andalucía celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea con cifras que consolidan su liderazgo a nivel nacional. Con un 23,3% de los donantes de todo el país, es la comunidad autónoma que más ha aportado al Plan Nacional de Médula. En 2024 se incorporaron 5.925 nuevos donantes, superando los objetivos en más del 120%, y en la provincia de Granada se sumaron 218 nuevos donantes, alcanzando un total de 20.478 registrados.

El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) sigue creciendo en 2025, con más de 2.000 nuevas inscripciones y una media mensual de 250 donantes, lo que permitirá cerrar el año con más de 119.000 donantes disponibles en Andalucía. Málaga lidera las inscripciones provinciales con 669, seguida de Sevilla (380), Huelva (220) y Granada (218).

 

La edad media de los donantes inscritos es de 41 años, mientras que los nuevos donantes tienen una media de 26 años. Aunque el 64% de los donantes registrados son mujeres, el 70% de los donantes efectivos son hombres, lo que resalta la necesidad de atraer a más donantes masculinos.

Trasplantes de médula y su importancia terapéutica

En 2024 se alcanzó un récord de 633 trasplantes de médula ósea en Andalucía, entre autólogos (357) y alogénicos (276). Destaca el altruismo de los donantes no familiares, que beneficiaron a 146 personas, entre ellos 15 niños. El trasplante es a menudo la única alternativa para tratar leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas.

 

 
 
Noticias relacionadas
30/04/2020 | Redacción

La pequeña padece una enfermedad rara llamada linfohistiocitosis hemofagocítica y está ingresada en el Hospital Materno-Infantil de Granada

02/08/2019 | Redacción

La especialista de Medicina Física y Rehabilitación Francisca Carrión y la enfermera Ángela María Ríos han impulsado Humanizale, donde se creará la primera guía de humanización