Granada inicia la semana con 327 positivos y tres fallecidos más

Continúa 'in crescendo' la presión hospitalaria con 165 hospitalizados y 23 en la UCI

Redacción  |  12 de octubre de 2020
Pruebas Covid (VITHAS)
Pruebas Covid (VITHAS)

El llamado ‘efecto fin de semana’ ha hecho que desciendan los positivos diarios por debajo de los 500 contagios en la provincia de Granada .

En las últimas 24 horas la Consejería de Salud y Familias ha notificado 327 positivos. Con estos nuevos positivos la provincia supera los once mil contagiados tras estar registrado desde el inicio de la crisis sanitaria, 11.325 personas infectadas por coronavirus.

 

Granada continúa siendo la segunda provincia andaluza con más contagios diarios, solamente superada por Sevilla. 

El Covid-19 continúa dejando víctimas mortales en la provincia y a esta macabra estadística se le suman tres nuevos fallecidos en un día. El total de muertos por coronavirus en la provincia es de 358 personas.

 
Evolución diaria de la pandemia en Andalucía (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Evolución diaria de la pandemia en Andalucía (JUNTA DE ANDALUCÍA)

Empieza a preocupar la situación en los hospitales tras registrarse 29 ingresos en un día, que hace que la presión hospitalaria llegue hasta los 165 ingresados. También la UCI está notando los efectos de la pandemia y son ya 23 personas las que presentan síntomas graves. 

El curso universitario continúa complicando el panorama de la capital y son ya dos las residencias de estudiantes donde hay brotes de esta enfermedad. Uno se produjo hace varias semanas y ya tiene 68 infectados por coronavirus y otro ha surgido durante el fin de semana y de momento registra trece positivos. 

4.304 personas han superado el Covid-19 en Granada y provincia tras sumarse 45 nuevos recuperados en las últimas 24 horas.

 
 
Noticias relacionadas
06/06/2025 | Redacción

"Su caso marcó profundamente a la sociedad granadina en los momentos más críticos de la pandemia", señala la hermana

24/10/2023 | Redacción

El desarrollo de CoVradar y CoVreader se ha llevado a cabo en el departamento de I+D de Destina