Granada registra un crecimiento moderado y controlado de viviendas turísticas

En la provincia se ha incrementado las cancelaciones de viviendas de uso turístico en los primeros siete meses del año un 12 %

Redacción  |  20 de agosto de 2025
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez (JUNTA)
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez (JUNTA)

El delegado territorial de TurismoCultura y Deporte, David Rodríguez, ha informado sobre la evolución del mercado de viviendas de uso turístico (VUT) en la provincia de Granada, destacando que en los primeros siete meses del año se han producido 914 bajas, superando así las 810 cancelaciones registradas en todo 2024.

Rodríguez explicó que, durante este periodo, se han registrado 1.046 altas frente a esas bajas, lo que implica que por cada 10 viviendas se cancelan 9, dando lugar a un crecimiento pausado, moderado y sostenible del sector. Este equilibrio es resultado del trabajo conjunto de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, que ha reforzado la legalidad y el control mediante la actualización normativa, convenios con ayuntamientos, un buzón ciudadano contra la clandestinidad y un aumento en las inspecciones.

 

Actualmente, en Granada hay registradas 2.129 viviendas turísticas de alojamiento rural con capacidad para 13.991 plazas, y 9.537 viviendas de uso turístico con un total de 50.705 plazas, concentrándose más del 40% en la capital. Los barrios de Albaicín, Centro-Sagrario, Fígares y Realejo presentan niveles de presión turística que han motivado medidas restrictivas municipales, como el acceso independiente y la prohibición de nuevas VUT en zonas saturadas.

Fuera de la capital, destacan la Costa Tropical y municipios como Almuñécar, Salobreña y Motril, así como Monachil, donde se ubica la estación de esquí y montaña de Sierra Nevada.

La regulación en materia de viviendas turísticas ha avanzado con la aprobación del Decreto 31/2024, que permite a los ayuntamientos establecer limitaciones justificadas en el número máximo de viviendas por zonas o edificios, respetando criterios claros y objetivos. Asimismo, el decreto ley 1/2025 introduce medidas urgentes para adaptar esta actividad económica a la normativa urbanística y proteger el medio ambiente urbano.

Por otro lado, Granada ha firmado convenios con la administración andaluza para el intercambio de información y está implantando sistemas de aviso para informar a la ciudadanía sobre posibles sanciones y cancelaciones de inscripciones en el Registro de Turismo.

El delegado Rodríguez también señaló que, aunque el Gobierno Andaluz respalda el Reglamento Europeo 2024/1028 para la gestión de alquileres turísticos de corta duración, ha presentado un contencioso administrativo contra la normativa estatal derivada, debido a su duplicidad administrativa y conflicto competencial.

En conclusión, la Delegación de TurismoCultura y Deporte en Granada trabaja coordinadamente con la Consejería para garantizar la legalidad y el control del sector, apoyándose en la colaboración con ayuntamientos y administraciones locales.

 

 
 
Noticias relacionadas
19/08/2025 | Redacción

Esta línea de ayudas está dirigida también a universidades públicas y entidades del tercer sector para fomentar la conciliación familiar