Guadix acoge la exposición fotográfica "Paseo nocturno en Venecia" de Manuel Contreras
Nos presenta imágenes producto de un paseo por libre, de un canaleo nocturno -andar y atravesar puentes- por esta ciudad
La concejala de Turismo, Ana Martínez Romero, ha inaugurado esta mañana la nueva exposición temporal que acoge la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de Guadix hasta el próximo 2 de marzo en horario de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas, una colección fotográfica denominada “Paseo nocturno en Venecia” del diseñador gráfico, fotógrafo y pintor accitano Manuel Contreras Martínez en la que nos presenta imágenes producto de un paseo por libre, de un canaleo nocturno -andar y atravesar puentes- por esta ciudad acontecido un fin de semana y, circunstancia extraña, en temporada baja y sin tiempo para recreaciones ni hacer cola para visita de su espléndido patrimonio. Es un disfrute de luces y sombras desde la óptica muy particular de Manuel Contreras Martínez.
Manuel Contreras Martínez es accitano; Guadix es su tierra de nacimiento (1951) y primera infancia. Corrió y jugó por los cerros de la Emita Nueva y aquí vivió hasta finales de los cincuenta del pasado siglo cuando sus padres, como tantos otros de sus vecinos, migraron y se afincaron en Mataró, ciudad cercana a Barcelona, que, entonces, posibilitaba muchas oportunidades de trabajo Allí ha crecido y mientras trabajaba paralelamente estudiaba. Su faceta laboral la ha desarrollado en el campo de las Artes, es diseñador gráfico, fotógrafo y pintor. Ha realizado varias exposiciones individuales y también participado en otras colectivas. Actualmente reside en Guadix, repoblador como manifiesta, desde mediados del año 2020. Afectado de la enfermedad de Parkinson, ello no le impide tener y llevar a cabo proyectos como esta exposición.
La concejala de Turismo ha animado a la ciudadanía que visite esta exposición donde se pueden contemplar una selección de las mejores fotografías de este viaje relámpago a Venecia, algunas de ellas aplicando técnicas muy originales en tres dimensiones.
Ambientada entre el presente y el pasado, con escenarios que van desde la Semana Santa andaluza hasta el Monte Gólgota en Jerusalén
Tiene como objetivo investigar y visibilizar las contribuciones de las mujeres rurales al patrimonio cultural de sus comunidades