Guadix acoge la segunda exposición de Hiperimpresionismo de Sócrates Rízquez

La muestra se podrá visitar en la sala de exposiciones del teatro Mira de Amescua d el 23 de julio al 6 de agosto

Redacción  |  17 de julio de 2025
(AYUNTAMIENTO GUADIX)
(AYUNTAMIENTO GUADIX)

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, encabezada por Encarni Pérez, organiza una exposición singular que presentará, por segunda vez al público, la obra pictórica de Sócrates Rízquez, creador del Hiperimpresionismo. Este nuevo estilo artístico fusiona la observación rigurosa del detalle con la vibración emocional del instante y podrá disfrutarse en la sala de exposiciones del teatro Mira de Amescua del 23 de julio al 6 de agosto. La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 23 de julio a las 21:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El Hiperimpresionismo surge como respuesta a la búsqueda de un lenguaje plástico que combine la intensidad perceptiva del Hiperrealismo con la atmósfera y la fugacidad del Impresionismo. A través de una técnica minuciosa, pero alejada de la mera reproducción fotográfica, Sócrates Rízquez presenta escenas cotidianas, paisajes urbanos, arquitectura y objetos agrupados con una profundidad visual y emocional que pretende enriquecer la experiencia del espectador.

“El Hiperimpresionismo no es una imitación de la realidad, sino una intensificación de lo real: lo que dura solo un segundo queda atrapado para siempre con la precisión del trazo, la energía del color y la emoción de quien observa”, explica el autor.

 

Entre las novedades de esta muestra destacan escenas urbanas de Nueva York, castillos, calles y escenas cotidianas, así como composiciones de objetos que remiten al Arte Pop y al Hiperrealismo, reinterpretadas con una sensibilidad contemporánea y un estilo propio.

La exposición incorpora, como valor añadido, el empleo exclusivo de esmaltes sintéticos, una técnica poco habitual en la pintura contemporánea que aporta textura, brillo y profundidad y constituye una de las señas de identidad del Hiperimpresionismo.

Este evento representa, además de un acontecimiento artístico, la consolidación de una propuesta estética con vocación de permanencia y desarrollo, respaldada por el propio artista, que ya trabaja en un libro teórico y técnico para sistematizar las bases del Hiperimpresionismo en el panorama pictórico actual.

 
 
Noticias relacionadas
17/07/2025 | Redacción

La formación accitana obtuvo una puntuación extraordinaria que la dejó a tan solo 17,5 puntos del primer premio

17/07/2025 | Redacción

El Pin de Oro –máxima distinción- reconoce al GREA y al 112 por su labor en la seguridad de esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional