Guadix inaugura el GIFIC, su primer festival internacional de cine, con 23 obras en competición

El certamen se celebrará del 11 al 14 de septiembre con proyecciones, coloquios y talleres en tres sedes de la ciudad

Redacción  |  12 de agosto de 2025
Fotograma del corto de `Ciao bambina` que se proyectará en el Guadix Iridiscente Festival Internacional de Cine (GIFIC)
Fotograma del corto de `Ciao bambina` que se proyectará en el Guadix Iridiscente Festival Internacional de Cine (GIFIC)

El Guadix Iridiscente Festival Internacional de Cine (GIFIC) celebrará su primera edición del 11 al 14 de septiembre con una programación oficial de 23 obras —entre largometrajes y cortometrajes de ficción y documental— procedentes de diversos países y contextos culturales. La iniciativa, impulsada por MagaZinema Cineclub y la Asociación Arco Iris Granada, busca visibilizar realidades diversas, cuestionar estereotipos y abrir nuevos espacios de diálogo.

Las proyecciones y actividades se desarrollarán en tres sedes locales: Teatro Mira de AmescuaFundación Pintor Julio Visconti y Asociación San José, con premios económicos para reconocer a talentos emergentes y cineastas consolidados.

 

Cuatro secciones oficiales

La competición se estructura en:

  • Largometraje de ficción: títulos como Queer (Italia) de Luca Guadagnino, inspirado en William S. Burroughs; La mitad de Ana (España) de Marta Nieto; Un baño propio (España) de Lucía Casañ; y Un sol radiant (España) de Mònica Cambra y Ariadna Fortuny.
    • Largometraje documentalDónde vamos a vivir (España), Cien libros juntas (España), My Missing Aunt (Corea del Sur) y De todos lados un poco (España).
    • Cortometraje de ficción: incluye obras como ZheimerEl silenci de la llarCóleraTeníamos un plan y 893 kilómetros, con presencia de temáticas como homofobia, desaparición o violencia machista (Las subordinadas del géneroBonitaMimo) y acoso (La niña tatuadaÁngulo muerto).
    • Cortometraje documental: trabajos como Lola, Lolita, LolazaCiao BambinaHenshinMarrano y El Tribunal.

Más allá de las proyecciones

El festival ofrecerá coloquios, talleres y mesas redondas para profundizar en las temáticas abordadas, reforzando su vocación de ser “un espacio donde el cine actúa como herramienta de cambio social, diálogo intercultural y visibilización de las diversidades”.

En las próximas semanas, la organización anunciará las secciones paralelas, que ampliarán la propuesta cultural y cinematográfica de este nuevo punto de encuentro en el panorama nacional e internacional.

 

 
 
Noticias relacionadas
12/08/2025 | Redacción

La ceremonia tendrá lugar el 31 de agosto en la Catedral, con apertura formal y misa de acción de gracias