Ibarra afirma que Granada es el "único sitio" donde se contempla la construcción del acelerador de partículas

El director del Consorcio IFMIF-DONES España ha señalado que el proyecto va "razonablemente bien"

Redacción  |  20 de diciembre de 2022
El Consejo de Seguridad Nuclear visita las obras de la Instalación científica IFMIF-DONES (ÁLEX CÁMARA - EUROPA PRESS)
El Consejo de Seguridad Nuclear visita las obras de la Instalación científica IFMIF-DONES (ÁLEX CÁMARA - EUROPA PRESS)

REUNIÓN
Concretamente, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha mantenido la reunión de su comité de enlace en la sede del consorcio IFMIF-DONES España en Granada para revisar los avances alcanzados en el grupo de trabajo permanente que mantienen tanto el regulador y el consorcio como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Universidad de Granada.

En la reunión se han estudiado los últimos avances en el proyecto y por parte del regulador se presentaron los sistemas de gestión de residuos radiactivos líquidos y gaseosos en operación normal y en condiciones de accidente con que deberá contar el proyecto. También se abordaron los requisitos de seguridad de alto nivel de la instalación y el estado de las licitaciones relativas a la construcción de edificios de oficinas y almacén.

 

La consejera del CSN, Elvira Romera, preside este comité cuyo objetivo es coordinar las actividades de un grupo de trabajo permanente que tiene como misión preparar todos los aspectos de la instalación científica que deben estar revisados antes del inicio de la fase de operación de la infraestructura. El papel del regulador es clave dado que permite poner de manifiesto la capacidad española para licenciar esta instalación singular a nivel mundial, en los aspectos referentes a la seguridad nuclear y la protección radiológica.

Tras la reunión en Granada, los representantes del CSN y el resto de las instituciones se han desplazado al municipio de Escúzar para visitar las obras que se llevan a cabo en el emplazamiento de la instalación científica. Durante la atención a medios en Escúzar, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha celebrado que esta visita suponga "un nuevo paso en una infraestructura" que avanza "imparable" y ha destacado la alianza de todas las instituciones, apostando así por "aprovechar" el talento que sale de la Universidad de Granada, al tiempo que ha incido en el impacto que puede suponer esta iniciativa en el desarrollo económico y social de Granada.

"Continuamos avanzando y en este caso lo hacemos junto a los órganos que tienen que validar y licenciar el desarrollo de esta infraestructura, pero también confirmamos la visión compartida y la alianza que tenemos muy presente desde todas las instituciones con un objetivo común, que no es otro que uno de los grandes proyectos científicos que ahora mismo se está desarrollando en el mundo se ubique en Granada", ha agregado.

El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, ha trasladado por su parte el compromiso de la Junta con esta infraestructura y ha recordado que ha transferido 16 millones de euros a la Universidad de Granada para este proyecto, haciendo hincapié en la importancia que tendrá para el desarrollo de Granada y Andalucía.

 
Noticias relacionadas
16/03/2023 | Redacción

Morant ha anunciado que España tiene reservados 93 millones de euros de Feder 21-27 para el proyecto de Ifmif-Dones

15/03/2023 | Redacción

El alcalde ha recibido en el Ayuntamiento, a la delegación de 15 países de la UE y Japón participantes en el '1st DONES Steering Committee'