Andalucía apuesta por el acelerador de partículas de Escúzar para liderar la energía en Europa
Paradela ha abundado en el papel que para "la atracción de talentos" jugará el acelerador de partículas

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha destacado este lunes que el Gobierno andaluz confía en que el acelerador de partículas que se construirá en Escúzar, Granada, consolidará el liderazgo energético de la comunidad en Europa.
Durante su intervención en la comisión parlamentaria del área, Paradela ha subrayado el impacto del proyecto Ifmif-Dones, que prevé una inversión de 6.000 millones de euros, de los cuales 4.000 se quedarían en Andalucía. El consejero ha estimado que la iniciativa generará 50.000 empleos, 30.000 de ellos en la región, y ha remarcado el carácter especializado de estos puestos.
Paradela ha señalado que la fusión nuclear representa una fuente de energía limpia, segura y sostenible, capaz de abastecer a grandes núcleos de población. Además, ha resaltado las oportunidades que el acelerador supondrá para el ecosistema de conocimiento andaluz y la atracción de talento, con planes específicos para pymes y formación de profesionales.
Por su parte, el parlamentario socialista Gerardo Sánchez ha exigido a la Junta la aprobación inmediata del Plan Estratégico del Ifmif-Dones y su dotación presupuestaria, criticando la falta de avances tras dos años desde su anuncio. Sánchez ha reclamado responsabilidad y ambición al Ejecutivo andaluz para que Granada esté a la altura del reto y ha lamentado la negativa a implantar el Grado de Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada, que considera clave para el desarrollo del proyecto.
El debate se produce en un contexto de alta expectativa sobre el papel de Andalucía en la investigación energética y la transformación tecnológica vinculada a la fusión nuclear.
Permitirán financiar parte de la construcción de las instalaciones; en concreto, los estudios previos, diseño y proyectos necesarios para evaluar las características del terreno
Forma parte de la hoja de ruta europea para desarrollar la energía de fusión