Inaugurada en Granada la exposición sobre el Libro de la repoblación de Pitres
Un valioso documento recuperado tras casi 90 años revive uno de los episodios clave del Reino de Granada tras la expulsión morisca
El delegado territorial de la Consejería de Cultura y Deporte, David Rodríguez, junto a la directora del Archivo Histórico, Eva Martín, y el director de la Real Chancillería, David Torres, inauguraron hoy la exposición 'El Libro de la repoblación de Pitres y su recuperación en el Archivo Histórico Provincial de Granada'.
Esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre, exhibe el 'Libro de repartimiento de Pitres (1577-1597)', un documento desaparecido durante casi 90 años y recientemente entregado por su poseedor voluntariamente, junto con otras unidades documentales del fondo del Consejo de Población.
El Libro recoge el reparto de bienes de los moriscos expulsados en la antigua taha de Pitres y constituye un testimonio excepcional de la reorganización social y económica del territorio granadino tras la rebelión de las Alpujarras en el siglo XVI. David Rodríguez subrayó la importancia patrimonial e histórica de esta recuperación y destacó el valor de la colaboración ciudadana para la conservación del patrimonio.
Eva Martín, directora del Archivo Histórico Provincial, resaltó que la exposición no solo permite redescubrir un documento de extraordinaria relevancia, sino también poner en valor el amplio fondo documental del Consejo de Población, fundamental para comprender las transformaciones del Reino de Granada en esa época.
En paralelo, se ha inaugurado el quinto ciclo de conferencias 'El Consejo de Población y la Repoblación del Reino de Granada en sus fuentes', dentro del programa 'El valor de las fuentes, perspectivas de investigación en los archivos'. El ciclo, con carácter de entrada libre, se extenderá hasta el 13 de noviembre y revisará la historiografía, la estructura administrativa y judicial de la repoblación tras la Guerra de las Alpujarras, con análisis detallados de las fuentes originales conservadas en ambos archivos.
Las ponencias incluyen la conferencia de hoy impartida por Margarita Birriel Salcedo, titulada 'Entre el Consejo y la Junta: las instituciones de la repoblación felipista', así como las de David Torres y Luis Díaz de la Guardia López los próximos 6 y 13 de noviembre, respectivamente.
David Torres destacó la relevancia del ciclo para poner en valor la documentación archivística como fuente viva para la investigación histórica y para profundizar en uno de los procesos más relevantes que configuraron la identidad del Reino de Granada.
Con esta exposición y ciclo, los archivos granadinos refuerzan su compromiso con la difusión del patrimonio documental y la promoción de la investigación histórica, facilitando a la ciudadanía el acceso a fuentes fundamentales para el conocimiento del pasado granadino.
El espacio de Sierra Nevada refuerza su papel como referente en educación ambiental, turismo sostenible y divulgación del patrimonio natural de Granada
El Hospital Virgen de las Nieves organiza un encuentro con 350 especialistas centrado en los avances sobre trastornos del sueño y técnicas diagnósticas







