Instituto de Astrofísica de Andalucía recibe inversión de dos millones de euros para impulsar infraestructuras científico-tecnológicas

Aniversario 50 del IAA subraya su liderazgo en astrofísica y su papel clave en el ecosistema científico andaluz

Redacción  |  23 de octubre de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación destinará dos millones de euros al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) para impulsar tres infraestructuras científico-tecnológicas de alcance nacional e internacional que continuarán consolidando la comunidad como un ecosistema científico de vanguardia. Así lo ha anunciado el secretario general de Investigación e Innovación de la Junta, Antonio Posadas, durante el acto conmemorativo del 50º aniversario de este centro, donde ha subrayado que universidades, centros e institutos de I+D, clústeres de innovación y centros tecnológicos constituyen las piezas clave sobre las que se sustenta el avance de la ciencia en Andalucía.

En su intervención, Posadas ha explicado que la aportación de la Junta irá destinada al desarrollo del SKA, un radiointerferómetro que constituirá la mayor infraestructura científica sobre La Tierra. Este instrumento es un conjunto de radiotelescopios que funcionan como un solo telescopio más grande para obtener imágenes de alta resolución. El Instituto de Astrofísica coordina y lidera la participación española en este proyecto como también lo hace en el Telescopio del Horizonte de Sucesos. En este último, los fondos contribuirán a mejorar sus capacidades de observación con la construcción de una nueva antena TEA. Los recursos también tendrán como destino el Telescopio Solar Europeo (EST), el mayor telescopio solar de Europa, donde el instituto es responsable de uno de los instrumentos.

 

Para el secretario general de Investigación, esas líneas de trabajo ponen de manifiesto la relevancia de la que goza el IAA, que, a su juicio, juega un papel fundamental en el ecosistema científico andaluz. "Se ha convertido en un ejemplo a seguir tanto a nivel nacional como internacional", ha indicado para añadir que "su dinamismo, su empuje y la calidad de su producción científica le han colocado a la vanguardia de la astrofísica en el mundo".

En ese contexto, ha remarcado que el Instituto de Astrofísica de Andalucía, dependiente del CSIC, es "el mejor exponente de la excelencia investigadora que se lleva a cabo en la comunidad" y eso le ha valido su reconocimiento como centro Severo Ochoa.

Por otro lado, Posadas ha subrayado que esta inyección de dos millones no es el único respaldo del Ejecutivo autonómico a esta institución de investigación andaluza, recordando que ha sido beneficiario de subvenciones por valor de 3,19 millones en el marco del Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, que promueve la Consejería de Universidad junto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el apoyo de fondos europeos de recuperación.

Con esas ayudas se financian líneas orientadas a la participación en grandes cartografiados internacionales galácticos y extragalácticos y en el cartografiado J-PAS/J-PLUS. También permiten la gestión y explotación de los datos masivos y el desarrollo de algoritmos para cosmología computacional y de algoritmos de inteligencia artificial para astrofísica, así como para actualizar la estructura informática del nodo español del Observatorio SKA. A estos trabajos se suma otro que, aunque está coordinado por este organismo, tiene como destino las mejoras de CARMENES y el cartografiado de legado de galaxias de Calar Alto en el marco del proyecto Cavity. Además de esos incentivos, el IAA ejerce la coordinación de las 28 investigaciones que se desarrollan con casi ocho millones en ayudas y con la participación de seis universidades públicas andaluzas.

Al margen de esa inversión económica, el secretario general de Investigación también ha puesto el acento en el reconocimiento que la Junta ha dado a la trayectoria de este instituto con la concesión en 2020 de la Medalla de Andalucía.

Por último, Posadas ha dedicado parte de su intervención a incidir en la contribución del Instituto de Astrofísica de Andalucía en materia de transferencia de conocimiento, asegurando que "en sus actuaciones se observa esa vocación de difusión de resultados al tejido económico y social de Andalucía, fomentando con ello la participación de las empresas".

 
 
Noticias relacionadas
23/10/2025 | Redacción

Evento celebrado en el Parque Tecnológico de la Salud reúne a expertos, investigadores y startups para fortalecer el ecosistema sanitario innovador

23/10/2025 | Redacción

Programación con cuentacuentos para todas las edades y estrategias para combatir la sobrecarga informativa