IU sugiere a la Junta un plan de ayudas para la rehabilitación de viviendas destinadas a personas con discapacidad
Desde la formación han reiterado a Salud que debe facilitar que las familias puedan disponer de carros y sillas de ruedas para las personas con movilidad reducida
Izquierda Unida Granada ha propuesto en el Parlamento de Andalucía que el Gobierno andaluz elabore de un plan de ayudas para la rehabilitación de las viviendas en las que residen personas con algún tipo de discapacidad, puesto que las adaptaciones de los espacios pueden suponer gastos que ascienden a más de 5.000 euros.
El parlamentario de IU, Chus Fernández, ha recordado la situación de un chico motrileño, con un 95% de discapacidad, en la que su familia tuvo que hacer frente a la rehabilitación del baño con un presupuesto de más de 5.000 euros a lo que sumaron el coste de la silla de ruedas que perdió fruto de un accidente, valorada en 3.500 euros.
Se trata, a juicio de Fernández, “de un episodio lamentable”, ya que sus padres tuvieron que echar mano de la “solidaridad del pueblo andaluz” para poder sufragar los gastos y así poder adquirir un dispositivo de movilidad.
Del mismo modo, ha insistido en que “los poderes públicos deben garantizar ayudas para adaptar viviendas y para que las personas puedan disponer de todos los aparatos necesarios para poder llevar una vida lo más autónoma posible”. Así, ha subrayado que las familias no pueden estar desamparadas en cuanto a la búsqueda de financiación.
Por último, la diputada y coordinadora provincial, Mari Carmen Pérez, ha exigido a la Consejería que facilite a las familias que lo requieran de carros y de sillas de rueda para su movilidad. “Salud, dentro de sus competencias, ha de garantizar que todas las personas dispongan de los medios ortopédicos necesarios para favorecer su autonomía”.
Busca arrojar luz sobre un proyecto clave para la preservación de uno de los espacios agrarios y paisajísticos más emblemáticos de la provincia
Tacha el actual proyecto del consistorio de inútil y pide que fije el año 2030 como meta para conseguir la "neutralidad climática".