La Alhambra ofrece dos nuevas visitas guiadas en noviembre para conocer la historia de las mujeres

'Mujeres y cultura material' y 'Espacios y lugares' invitan a recorrer el conjunto nazarí desde una perspectiva inclusiva y plural

Redacción  |  4 de noviembre de 2025
Imagen de la Alhambra (Granada) de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía (CONSEJERÍA DE TURISMO)
Imagen de la Alhambra (Granada) de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía (CONSEJERÍA DE TURISMO)

El Patronato de la Alhambra y Generalife continúa el programa 'La Alhambra en femenino' durante esta semana con dos nuevas visitas guiadas que invitan a descubrir la historia y legado de las mujeres que habitaron, trabajaron o dejaron su huella en el conjunto monumental a lo largo de los siglos. Ambas actividades, gratuitas y con inscripción previa, ofrecen una lectura inclusiva y plural del patrimonio nazarí.

La primera visita tendrá lugar el viernes 7 de noviembre a las 11:00 horas, con salida desde las taquillas del Generalife. La arqueóloga e intérprete-mediadora del patrimonio Paula Sánchez Gómez guiará 'Mujeres y cultura material', un recorrido que revela la historia femenina mediante los objetos conservados en el Museo de la Alhambra. Las piezas del área de reserva se presentan como testigos silenciosos de la vida cotidiana, oficios y costumbres de las mujeres del pasado, invitando a los visitantes a escuchar las historias que los objetos cuentan desde una óptica femenina.

 

La segunda visita, prevista para el sábado 8 de noviembre a las 11:00 horas desde la entrada al Parador de San Francisco, será dirigida por la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Granada, María Elena Díez Jorge. Titulada 'Espacios y lugares', esta ruta recorrerá galerías, patios y estancias donde vivieron, trabajaron y soñaron reinas, sultanas, esclavas, artesanas, artistas y guardianas. Inspirada en un dibujo de Harriet Ford, la actividad ofrecerá una comprensión profunda de lo que significaba ser mujer en la sociedad nazarí, desde perspectivas sociales, simbólicas y emocionales.

El programa 'La Alhambra en femenino', impulsado por el Patronato, tiene como objetivo recuperar, visibilizar y reivindicar el papel de las mujeres en la historia del monumento, integrando estas experiencias como elementos esenciales en la construcción material y simbólica del conjunto nazarí. Además de las visitas guiadas, incluye conferencias, publicaciones y actividades culturales que enriquecen la interpretación patrimonial desde una perspectiva de género.

Estas iniciativas forman parte de un compromiso más amplio del Patronato por ofrecer una mirada más diversa y representativa de la Alhambra, promoviendo la inclusión y la pluralidad en la difusión de su legado histórico y artístico.

 
 
Noticias relacionadas
03/11/2025 | Redacción

Una ruta guiada por Palacios del Partal Bajo y Alto, con lectura histórica del historiador Carlos Vílchez, culmina una programación que destacó la riqueza nazarí

03/11/2025 | Redacción

La federación exige comisiones de convivencia activas, vigilancia en recreos, protocolos inmediatos y formación para profesores y alumnos