La campaña de excavación en Orce culmina con hallazgos clave sobre los primeros pobladores de Europa
Ha concluido con más de 700 fósiles exhumados en Venta Micena y diversas herramientas líticas recuperadas en Barranco León y Fuente Nueva 3
La tercera campaña de excavación en los yacimientos de la Cuenca de Orce (Granada), coordinada por la Universidad de Granada (UGR) y financiada por la Junta de Andalucía, ha finalizado con importantes avances científicos. Más de 700 fósiles han sido exhumados en Venta Micena, junto con herramientas líticas recuperadas en Barranco León y Fuente Nueva 3, confirmando el valor excepcional de este enclave para el estudio de los orígenes humanos en Europa.
La intervención, que comenzó el pasado 30 de junio, se desarrolló en tres yacimientos principales: Venta Micena 4, Barranco León y Fuente Nueva 3. En el primero, se ha constatado una alta concentración de restos de animales extintos, lo que sugiere una intensa interacción entre depredadores y presas. Entre los hallazgos destaca una mandíbula de cría de hipopótamo con un colmillo en formación, además de una nueva acumulación de restos óseos de caballos, bóvidos y cánidos, incluyendo ejemplares del pequeño lobo Canis mosbachensis.
Barranco León, conocido por albergar el resto humano más antiguo de Europa occidental, ha proporcionado este año nuevas herramientas reutilizadas, lo que apunta al uso prolongado de recursos limitados como el sílex. Este descubrimiento refuerza la evidencia de un primitivo reciclaje técnico por los primeros homínidos. Además, se han hallado fósiles como una mandíbula de mustélido y un diente completo del caballo gigante Equus sussenbornensis.
En Fuente Nueva 3, se han documentado nuevos niveles de ocupación con gran densidad de herramientas líticas. Según los investigadores, los hallazgos indican un poblamiento más continuado de la zona durante el Pleistoceno. También se han descubierto restos relevantes de fauna, como un fémur de hipopótamo de gran tamaño, dientes de cría y un molar de oso.
El visitante puede encontrar en su visita a estos enclaves la mayor concentración de grandes mamíferos del Cuaternario
El boleto ha sido validado en el despacho receptor número 36.600, situado en el número 11 de la calle Tiendas del municipio