La Diputación de Granada presenta el segundo tramo de la Senda Litoral
Francis Rodríguez ha señalado que "es una clara muestra de nuestra voluntad de ofrecer espacios de calidad que integren ocio, deporte y movilidad"
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, acompañado por el vicepresidente primero, Nicolás Navarro, el diputado de Obras Públicas, José Ramón Jiménez, y el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha presentado este martes el segundo tramo del proyecto estratégico de la Senda Litoral. Esta infraestructura, destinada a peatones y ciclistas, conectará los principales municipios costeros de la provincia a lo largo de 82,3 kilómetros.
La actuación, que cuenta con una inversión de 3,2 millones de euros en su segunda fase —entre La Caleta y Rambla—, tiene como objetivo preservar y fomentar los recursos naturales y paisajísticos del litoral granadino, además de ofrecer un espacio seguro, accesible y multifuncional para el ocio y la movilidad cotidiana de la ciudadanía.
Rodríguez ha destacado el carácter estratégico de la Senda Litoral, calificándola como “una apuesta por la cohesión territorial y el desarrollo turístico de la provincia”. Según el presidente, el proyecto es “una muestra de la voluntad de ofrecer espacios de calidad que integren ocio, deporte y movilidad en la costa granadina”. También ha subrayado las dificultades encontradas en la obtención de permisos, pero ha puesto en valor la colaboración entre administraciones y el trabajo técnico realizado.
Por su parte, el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha celebrado la iniciativa, señalando que “la Costa Tropical ha sido la gran olvidada por las instituciones durante muchos años” y que este proyecto responde a una demanda histórica de los vecinos para unir todos los municipios del litoral.
El trazado de la Senda Litoral abarcará los municipios de Almuñécar, Motril, Albuñol, Salobreña, Gualchos-Castell de Ferro, Torrenueva Costa, Sorvilán, Rubite, Polopos-La Mamola y Lújar. El tramo entre Salobreña y Motril, de 14,13 kilómetros, incluirá mejoras como la instalación de pasarelas de madera y hormigón. Actualmente, la ejecución se encuentra en la fase final de planificación, a la espera de concretar detalles en la playa de las Azucenas y completar las autorizaciones administrativas.
Asimismo, hoy se ha abierto el plazo de licitación para las obras entre Cantarriján y Cabria, con una longitud de 24 kilómetros, un presupuesto de 1,2 millones de euros y un ramal de conexión con la N-340. La obra se ha dividido en dos lotes, con un plazo de ejecución de cinco meses para cada uno.
La Diputación prevé finalizar la redacción del tramo entre Puntalón y Calahonda a principios de 2026, lo que permitirá cerrar el año con 48 kilómetros de senda en ejecución.
Nueva identidad visual para la Senda Litoral
Durante la presentación también se ha dado a conocer la identidad visual corporativa de la Senda Litoral. El logotipo, que integra elementos del patrimonio histórico-artístico, marítimo y pesquero, así como la biodiversidad de la zona, pretende poner en valor los recursos y atractivos de la costa granadina. La combinación de flora, arquitectura y símbolos del sector marítimo permite que el visitante identifique de un vistazo la riqueza del recorrido.
Con este proyecto, la provincia de Granada avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que apuesta por la movilidad activa, el turismo de calidad y la conservación del entorno natural.
Este programa incluye propuestas que van desde talleres infantiles hasta conciertos, teatros y eventos al aire libre
El objetivo es modernizar las instalaciones y optimizar el servicio a los ciudadanos