La EASP forma a profesionales chilenos de Atención Primaria
El Ministerio de Salud de Chile confía la formación de sus profesionales de Atención Primaria a la Escuela Andaluza de Salud Pública
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Salud y Familias, comienza la formación de más de 120 profesionales chilenos de Atención Primaria con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de esta estructura básica de la atención sanitaria y mejorar su calidad, la seguridad y el bienestar de profesionales y pacientes.
El Programa, financiado por el Ministerio de Salud de Chile, se pone en marcha en colaboración con la empresa chilena ATOM Capacitaciones, y consta de 4 actividades formativas que se prolongarán hasta finales de julio, dirigidas a profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares en la Atención Primaria Municipal de Salud de Chile.
Las actividades estarán centradas en la prevención y manejo de la COVID19 dese Atención Primaria de Salud (APS), manejo de urgencias y emergencias en APS, salud mental de los equipos de salud y la población que atienden y el abordaje de las enfermedades crónicas.
La actividad se inicia con la presencia de la directora gerente de la EASP, Blanca Fernández-Capel, el Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, Fernando Araos, la Gerente de ATOM capacitaciones, Verónica Loyola, y el profesor y coordinador del área de Internacional de la EASP, José Martínez Olmos.
Formación teórico-práctica para unos Servicios de Salud, más Accesibles, Equitativos y Eficientes
El objetivo es de este Programa es contribuir a la prestación de Servicios de Salud más accesibles, equitativos, eficientes, de mejor calidad técnica, con funcionarios comprometidos, que den respuesta a las expectativas de la población, a través del fortalecimiento de sus habilidades y competencias, garantizando la seguridad durante la atención de los usuarios en Atención Primaria.
La formación está diseñada combinando aspectos teóricos con un componente más práctico, para la adquisición de competencias, y conocimientos. Las actividades formativas combinarán seminarios en directo y trabajo en el Campus Virtual de la EASP, y se complementan con foros interprofesionales a través de los cuales se fomenta el intercambio profesional y la tutorización online permanente.
Para el desarrollo de estas actividades, la EASP ha trabajado en la preparación de una metodología basada en la interacción multidisciplinar y la complementariedad de perfiles. El equipo docente incluye a profesionales chilenos y sus equipos de Atención Primaria, manteniendo una de sus señas de identidad, como es la alianza entre profesionales académicos y asistenciales, y la experiencia nacional e internacional.
Promoción y Prevención de la Salud Mental
Este Programa tiene en cuenta el impacto emocional y psicológico sobrellevado por los equipos de APS durante la pandemia, dada la carga de trabajo y las condiciones del mismo. Resulta por tanto relevante ahondar en el desarrollo de acciones de promoción y prevención de la salud mental dirigidas a los equipos profesionales y a la ciudadanía, que promuevan el conocimiento y entrenamiento en el uso de diferentes herramientas para mejorar esta área de la salud, sí como un análisis del bordaje de la COVID-19 con una mirada basada en experiencias nacionales e internacionales que permita identificar lecciones aprendidas. La atención a la cronicidad, así como a urgencias y emergencias se ha visto afectada en el contexto de pandemia y será abordada en el programa.
El curso, que se imparte de manera virtual en la plataforma de la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en el Plan Integral de Atención a las Cefaleas