La EASP y la UGR inician la XVI edición del Diploma Universitario de Especialización en Bioética

Más de 330 profesionales se han formado ya en esta titulación, que impulsa la reflexión ética en el ámbito sanitario

Redacción  |  30 de octubre de 2025
(EASP)
(EASP)

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, en colaboración con la Universidad de Granada (UGR), ha inaugurado hoy la XVI edición del Diploma Universitario de Especialización en Bioética, una formación de posgrado que se ha consolidado como referente nacional en el abordaje de diferentes conflictos éticos que se dan en la clínica, la investigación, la salud pública o la gestión sanitaria.

Desde su creación, el Diploma ha formado a más de 330 profesionales de distintos ámbitos, especialmente del sistema sanitario público andaluz, contribuyendo a fortalecer una cultura ética que se difunde a través de órganos como los Comités de Ética Asistenciales y de Investigación. Su continuidad y actualización en diferentes proyectos y formaciones en bioética reflejan la apuesta de la EASP por la formación de calidad al servicio de la sanidad pública y de la ciudadanía.

 

Durante la bienvenida institucional, la directora gerente de la EASP, Blanca Botello, ha destacado que, "en estos cuarenta años, la Escuela ha mantenido un compromiso firme con la bioética como pilar de la calidad en la atención sanitaria y la salud pública. El Diploma que iniciáis hoy representa ese espíritu: formar a profesionales que piensan, deliberan y deciden con responsabilidad, poniendo siempre a las personas en el centro".

Joaquín Hortal, director del Diploma por parte de la Universidad de Granada, subrayó que "la colaboración entre la UGR y la EASP ha permitido consolidar un programa académico de gran prestigio, que combina la excelencia universitaria con la experiencia práctica del sistema sanitario público. La ética aplicada a la salud pública nos permite reflexionar como las medidas que se toman tienen repercusión no solo en la comunidad a la que se dirigen sino también en la equidad por lo que su interés debe ser la disminución de las desigualdades sociales en salud".

El programa, que la UGR reconoce como título propio de posgrado, aborda los fundamentos teóricos y prácticos de la bioética desde una perspectiva interdisciplinar. En esta nueva edición, el temario incorpora temas fundamentales como la ética de la salud pública, la inteligencia artificial o la ética del cuidado junto a otros más clásicos como son los conflictos éticos en el inicio y final de la vida.

Con una metodología semipresencial que combina sesiones presenciales y videoconferencias síncronas, el Diploma ofrece a sus participantes herramientas para el análisis de casos y la deliberación ética, tanto en la práctica clínica como en la investigación, la salud pública o la gestión organizativa.

La formación incluye también seminarios especializados sobre ética narrativa, ética e inteligencia artificial y la presentación de trabajos de fin de diploma, que permiten aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales.

La inauguración contó con la conferencia 'Viajando de la deontología tradicional a la bioética política', impartida por Pablo Simón Lorda, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, quien invitó a reflexionar sobre el papel que desempeñan los profesionales de la salud ante los nuevos retos éticos de nuestra época.

En palabras del propio Simón Lorda, "el compromiso moral que tienen los profesionales sanitarios ha ido variando y evolucionando con el tiempo, configurando así la historia de la ética médica y, más recientemente, de la bioética. Uno de los cambios fundamentales tiene que ver con el paso de un código moral interno, autodefinido y autorregulado de manera exclusiva por los propios profesionales, a un código que incorpora las exigencias del mundo social externo al propio grupo profesional como la prestación de ayuda para morir".

 
 
Noticias relacionadas
22/10/2025 | Redacción

Más de 150 expertos del Sistema Sanitario Público participaron en un encuentro para coordinar y fortalecer el acompañamiento en procesos de ayuda para morir