La Federación de Hostelería y Turismo se adhiere al Código del Valor del Talento Turístico
Pondrá en valor la profesionalidad y el trabajo "de quienes día a día hacen posible una de las principales actividades y sectores económicos de nuestra provincia"
La Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada ha formalizado su adhesión al Código del Valor del Talento Turístico, una iniciativa promovida por la Conferencia Española de Decanos y Decanas de Turismo (Cedtur) con la finalidad de visibilizar y reconocer el esfuerzo, el talento, la creatividad y el compromiso de los profesionales del sector turístico.
Según ha informado la Universidad de Granada (UGR) en un comunicado, con esta adhesión la federación contribuye a poner en valor la profesionalidad y el trabajo de quienes hacen posible una de las principales actividades económicas de la provincia: el turismo. El Código destaca el talento humano como el eje vertebrador de la calidad, la innovación y la sostenibilidad en el sector.
Durante el acto, Gregorio García, presidente de la federación, subrayó "la necesidad de dignificar y profesionalizar el empleo turístico, reconociendo el talento como el eje estratégico para el futuro del sector". Añadió que es indispensable invertir en formación continua, mejorar las condiciones laborales y promover la estabilidad para atraer y retener a profesionales cualificados, garantizando así un turismo de calidad, competitivo y sostenible.
Por su parte, José Alberto Castañeda García, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR, destacó el papel fundamental de la formación universitaria como clave para un sector turístico competitivo y con futuro. Enfatizó además que la colaboración público-privada es esencial para afrontar los retos, especialmente en la formación de profesionales.
Desde CEDTUR, entidad promotora del Código, se reconoce el valor transversal del talento turístico en todos los niveles del sector, desde la atención al cliente hasta la gestión estratégica, pasando por la investigación y la innovación académica.
La adhesión de la federación representa un compromiso hacia un modelo turístico que cuida, retiene y desarrolla el capital humano, considerado el recurso más valioso de la industria. Según la UGR, "el turismo lo hacen las personas, y detrás de cada experiencia, hay talento".
Finalmente, la universidad recordó que su Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales lidera a nivel nacional e internacional en los ámbitos de economía, empresa y turismo. En particular, en turismo, la UGR se sitúa entre las 100 mejores del mundo según el ranking de Shanghái, ofertando además estudios como el Grado en Turismo y el Doble Grado en Traducción e Interpretación y Turismo.
Se ha desarrollado en dos hospitales públicos españoles, el Universitario de Burgos y el Universitario Clínico San Cecilio de Granada