La Fundación MEDINA se suma a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031
Es un referente internacional en investigación biomédica que apuesta por una cultura que integre conocimiento, salud e innovación.
La Fundación MEDINA (Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores a partir de Productos Naturales) ha anunciado su adhesión a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031, reforzando así el papel de la ciencia, la salud y la innovación como componentes clave del proyecto cultural de la ciudad.
Desde su sede en el Parque Tecnológico de la Salud, la fundación trabaja desde 2008 como uno de los centros de referencia en investigación biomédica en Europa. Gracias a alianzas con entidades públicas y privadas de más de 30 países, y una intensa actividad en el descubrimiento de fármacos a partir de productos naturales, MEDINA representa un modelo de excelencia científica con impacto internacional.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha celebrado esta nueva incorporación al proyecto Granada 2031: “Granada no solo conserva historia: genera futuro desde la ciencia. La cultura europea también se construye desde el conocimiento, y MEDINA es ejemplo de ello. Su compromiso con la salud pública y la cooperación internacional refuerza el mensaje de una ciudad innovadora, abierta al mundo y con vocación transformadora”.
Por su parte, el gerente, Diego Pozas García, ha señalado que “la cultura es también ciencia. Es la capacidad de explorar, de curar y de mejorar la vida de las personas. Por eso creemos en Granada 2031: porque entendemos que el conocimiento es parte esencial del legado que queremos construir”.
Además de su labor investigadora, la Fundación MEDINA promueve programas educativos, formación para jóvenes investigadores y actividades de divulgación científica y social, integrando ciencia y sociedad como una única estrategia de progreso.
Con esta adhesión, Granada 2031 consolida una candidatura que trasciende el patrimonio histórico-artístico para incluir también el talento, la investigación y la capacidad de innovación como pilares esenciales del proyecto cultural de ciudad.
El Archivo conserva más de 23.000 documentos, partituras, cartas, fotografías y grabaciones del compositor, así como una biblioteca especializada con más de 4.500 volúmenes
Francisco Ramón Burgos, presidente de la Fundación: "Los periodistas son los emisores naturales del alma de esta ciudad: su cultura, su historia y su talento".