La Junta adjudica en Granada 9.068 plazas para alumnos cero a tres años para el próximo curso
La consejera ha recordado que a partir del 2025-26 el servicio de atención socioeducativa será gratuito para todos los escolares andaluces de 2 años
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha adjudicado para el próximo curso 2025/26 en la provincia de Granada 9.068 plazas del primer ciclo de Infantil, de las que 4.990 son de dos años.
En el conjunto del territorio andaluz son 85.877 plazas para alguna de las 2.204 escuelas tanto de titularidad pública como escuelas infantiles y centros de educación infantil adheridos al Programa de Ayuda a las familias de la Junta de Andalucía. Estos datos han sido ofrecidos por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, durante su visita al Centro de Educación Infantil Ducklings en El Puerto de Santa María (Cádiz), donde ha informado de un incremento de 1.240 alumnos con respecto al procedimiento ordinario del curso 2024/25.
Castillo ha recordado que a partir del próximo curso el servicio de atención socioeducativa para las plazas de 2 años, tanto en las escuelas infantiles de la Junta como en los centros adheridos al programa de ayuda a las familias, será gratuito. En este sentido, la consejera ha señalado que esta medida "es una oportunidad para incorporar a los niños y niñas de este tramo de edad al sistema educativo, siendo una garantía de futuro y de continuidad". Así, para el 2025/26 se han incrementado hasta ahora en 833 las solicitudes presentadas por los padres y madres para ocupar una plaza de 2 años. Las plazas adjudicadas de este tramo para el próximo curso son 47.685, es decir el 55,5% del total.
El avance hacia la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, ha afirmado la consejera, es una de las medidas que la Junta pone en marcha para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar especialmente entre las clases medias y trabajadoras y las familias desfavorecidas.
Según las previsiones de su departamento, en un plazo máximo de seis años el modelo de gratuidad del servicio socioeducativo se extenderá también a los tramos de 0 y 1 año, es decir, al primer ciclo al completo. Todo ello, con el objetivo de seguir incrementado la tasa de escolarización manteniendo el modelo andaluz y la indivisibilidad del ciclo de 0 a 3 años. De esta manera, esta iniciativa también pone en valor "el esfuerzo que está haciendo el Gobierno andaluz por impulsar el primer ciclo de infantil", ha dicho.
Igualmente, María del Carmen Castillo ha ofrecido los datos de matriculación en el curso actual 24-25 en esta etapa, y que alcanza los 102.899 niños y niñas escolarizados. Ha recordado que el plazo para solicitar plaza para alguno de los centros se mantiene abierto durante todo el curso y ha animado a las familias a que escolaricen a sus hijos e hijas "porque se trata de una etapa de carácter educativo y no solo asistencial, fundamental en el desarrollo de los menores". Para este curso se han ofertado casi 126.000 plazas para los menores de 3 años.
Además, la consejera ha subrayado la colaboración con el sector de las escuelas infantiles, que emplea a 15.000 personas, un modelo público-privado que contribuye a que nuestra comunidad tenga una de las tasas de escolarización más altas de España.
Abre la puerta a la incorporación de 24 municipios al Consorcio Metropolitano de Transporte del Área de Granada
La delegada de Desarrollo Educativo entrega los premios de esta edición a la que han concurrido 15 centros de la provincia