La Junta autoriza la construcción de 328 viviendas protegidas

El proyecto se impulsa mediante un sistema de colaboración público-privada tras la actualización del número de viviendas por el Decreto ley 1/2025

Redacción  |  1 de octubre de 2025
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este miércoles, en las Reales Atarazanas de Sevilla (FRANCISCO J. OLMO - EUROPA PRESS)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este miércoles, en las Reales Atarazanas de Sevilla (FRANCISCO J. OLMO - EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado la enajenación de un único lote que comprende dos parcelas en los suelos del antiguo cuartel de Mondragones, en Granada capital, para facilitar la construcción de 328 viviendas protegidas. Esta cifra supone un aumento con respecto a los 295 proyectos inicialmente previstos, gracias a las medidas incluidas en el Decreto ley 1/2025 de viviendas aprobado en febrero.

Con esta autorización, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda podrá sacar a concurso público este proyecto residencial a través de un sistema de colaboración público-privada basado en la permuta de suelo por viviendas construidas. Esta fórmula permite que un promotor privado construya las viviendas protegidas y entregue un porcentaje de ellas a la administración al finalizar la obra.

 

Los terrenos del cuartel, situados entre los barrios Plaza de Toros y La Cruz y en el entorno del centro de Granada, habían quedado como un vacío urbano en desuso. La Junta de Andalucía ha avanzado en su desarrollo mediante la urbanización de las parcelas a través de la junta de compensación.

El valor conjunto de la enajenación asciende a 13,37 millones de euros, precio que se actualizó al considerar el aumento de edificabilidad aprobado tras la adhesión del Ayuntamiento de Granada al Decreto ley 1/2025. Esta actuación responde a la normativa que exige autorización del Consejo de Gobierno cuando la cantidad supera los seis millones de euros, como establece la Ley 1/2011.

Con este proyecto se impulsa la regeneración urbana en una zona céntrica, facilitando el acceso a una vivienda digna y protegida, reforzando la política pública de vivienda de la Junta de Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento de Granada.

 

 
 
Noticias relacionadas
01/10/2025 | Redacción

Reconocimiento oficial avala la calidad y autenticidad de los cajones flamencos fabricados en Las Gabias

01/10/2025 | Redacción

El director general de Política Forestal y Biodiversidad participa en Granada en las jornadas del proyecto 'LIFE Wood for Future'