La Junta destaca la creación de empleo en Jun y la renovación de calles muy deterioradas gracias al PFEA

El delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública visita junto a la alcaldesa las actuaciones cofinanciadas por la Consejería

Redacción  |  15 de mayo de 2025
Imagen de la visita a Jun (JUNTA)
Imagen de la visita a Jun (JUNTA)

El delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública, Luis Recuerda, ha visitado Jun, donde se ha reunido con la alcaldesa, María Pilar Jiménez, y ha podido ver algunas de las actuaciones ejecutadas por el Ayuntamiento con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), cofinanciadas por la Junta. Recuerda ha destacado la importancia de este programa para pequeños municipios como Jun, de unos 4.000 habitantes. Así, ha señalado que solo el año pasado las obras realizadas generaron más de 116 jornales para los trabajadores del campo "con la repercusión económica que ello conlleva en el municipio".

Recuerda y la alcaldesa han revisado las actuaciones de renovación de acerado e instalaciones de calles que se encontraban muy deterioradas realizadas en los últimos años. "El Ayuntamiento, con el apoyo del Gobierno de Juanma Moreno, está llevando a cabo todas estas pequeñas actuaciones que mejoran las condiciones de vida de sus vecinos", ha destacado. Desde 2019, la aportación de la Junta a las obras del PFEA en Jun ha sido de 84.627 euros para sufragar el coste de los materiales.

 

El delegado también ha puesto en valor la importancia de "conocer de primera mano los problemas de este municipio del área metropolitana ya que este Gobierno es un convencido del municipalismo y ha establecido un nuevo marco de relaciones con los ayuntamientos basado en el respeto y el diálogo de igual a igual, no desde la tutela y la superioridad de antaño, para colaborar en todo aquello que suponga un beneficio para los vecinos del medio rural".

En este sentido, ha recordado que la Consejería está diseñando una Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía para "poner en valor la calidad de vida que ofrece la Andalucía rural y generar oportunidades de empleo y emprendimiento que fijen la población al territorio y atraigan nuevos habitantes de forma que no se concentren en la costa y las capitales, ya que el principal desafío demográfico de Andalucía es el reparto desequilibrado de la población en su extenso territorio".

Recuerda también se ha referido a la apuesta de la Junta por incrementar los recursos a las administraciones locales, que al igual que la comunidad autónoma, están infrafinanciadas. Así, en los últimos tres años, la Junta de Andalucía ha inyectado en Jun 1.113.297 euros incondicionados procedentes de la Participación en los Ingresos de la Comunidad Autónoma (PATRICA), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

 
 
Noticias relacionadas
15/05/2025 | Redacción

Loles López entrega en Sevilla estos galardones que reconocen a las familias como "motor social" de Andalucía

15/05/2025 | Redacción

En total se imparten 488 cursos para impulsar la cualificación profesional, la formación agraria y el relevo generacional en el sector