La Junta destina más de 61 millones de euros para culminar la ampliación del Metro

El presupuesto provincial para 2026 incluye 551 millones entre infraestructuras, vivienda, carreteras, cultura y educación

Redacción  |  29 de octubre de 2025
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, y el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados (GPMEDIA)
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, y el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados (GPMEDIA)

La Junta de Andalucía ha planteado un presupuesto para 2026 que representa un fuerte impulso a las infraestructuras y servicios en la provincia de Granada, con un foco especial en el metro, que es uno de los proyectos emblemáticos para la movilidad sostenible y la mejora de la calidad de vida en el área metropolitana.

En detalle, el metro de Granada contará con una inversión superior a los 61 millones de euros, destinados principalmente a culminar la prolongación sur que llegará a los municipios de Churriana de la Vega y Las Gabias, lo que conectará mejor a estas zonas con el centro urbano y la red metropolitana existente. Esta prolongación responde a la demanda creciente de movilidad eficiente en la zona y está en línea con los compromisos europeos de desarrollo sostenible, ya que una parte del financiamiento proviene de fondos comunitarios.

 

La consejera Rocío Díaz ha subrayado que las obras se completarán "en tiempo y forma", haciendo hincapié en la rigurosidad del plan presupuestario de la Junta, que distingue a la administración autonómica por cumplir con sus compromisos presupuestarios frente a la incertidumbre política y financiera que, según ella, caracteriza al gobierno central. Además, se destinarán 26 millones a gastos operativos para asegurar la correcta explotación diaria del metro, y se contempla la inversión en tecnología inteligente para modernizar los sistemas de pago.

Por otro lado, el presupuesto provincial asciende a más de 551 millones de euros, con inversiones estratégicas que incluyen la renovación y mejora de infraestructuras viales, como la mejora de accesos a la Alpujarra y la remodelación de la carretera de acceso a Sierra Nevada, con una inversión cercana a los 19 millones. También se prevén obras para mejorar la seguridad vial y la movilidad sostenible mediante la ampliación y modernización de carreteras locales y conexiones claves como la A-92 y la A-44.

 
Presentación de lao presupuestos de la Junta (GPMEDIA)
Presentación de lao presupuestos de la Junta (GPMEDIA)

En materia de cultura, el Patronato de la Alhambra y Generalife recibirá alrededor de 12 millones de euros para mantenimiento y proyectos, así como un presupuesto específico para la rehabilitación y modernización de edificios administrativos, incluida la futura sede de la Biblioteca de Andalucía, otro foco de inversión cultural y social.

Destaca también la apuesta en el ámbito educativo con inversiones que superan los seis millones para ampliar y mejorar infraestructuras en institutos y centros educativos, junto a iniciativas para la eficiencia energética y el confort térmico.

En cuanto a la economía y empleo, la Junta asigna fondos para incentivar la contratación en pymes y autónomos, y para mejorar infraestructuras de servicios como las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo en municipios clave, lo que refleja una estrategia integral de desarrollo social y económico en la región.

Finalmente, se incluye una inversión destacada de 26,7 millones para el proyecto Ifmif-Dones, que contempla la construcción de un acelerador de partículas en Escúzar, convirtiendo a Granada en un polo de innovación científica y tecnológica a nivel internacional.

Este presupuesto refleja el compromiso de la Junta por desarrollar infraestructuras modernas, promover la movilidad sostenible y fortalecer el tejido social y económico de Granada, respondiendo a las necesidades actuales y futuras de la población, con un enfoque basado en la planificación, el rigor y el compromiso con el bienestar comunitario

 
 
Noticias relacionadas
29/10/2025 | Redacción

El evento en la Fundación Parque Tecnológico de la Salud reta a jóvenes a crear ideas de negocio basadas en inteligencia artificial

28/10/2025 | Redacción

El escenario pone a prueba la coordinación entre operativos, autoridades y servicios sanitarios ante un scenario de emergencia con más de cincuenta personas a bordo