La Junta impulsa 11 nuevas Aulas de Tecnología Aplicada en Granada
Se suman a las existentes hasta alcanzar un total de 35 en la provincia a partir del próximo mes de septiembre
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional continúa modernizando la Formación Profesional en Andalucía con la implantación de 11 nuevas Aulas de Tecnología Aplicada (Ateca) en la provincia de Granada, que se suman a las 24 ya existentes, alcanzando un total de 35 aulas para el próximo curso 2025/2026. La inversión total en Andalucía asciende a 4.125.000 euros para la creación de 75 nuevas aulas que estarán operativas desde septiembre.
Las nuevas aulas estarán ubicadas en institutos de enseñanza secundaria de diferentes localidades granadinas, incluyendo Churriana de la Vega, Motril, Santa Fe, Salobreña, Granada, Alhama de Granada, Montefrío, Lanjarón y Purullena. Cada aula contará con una dotación económica de 55.000 euros, financiada por el Plan de Modernización de la FP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
María José Martín, delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, explicó que las aulas Ateca son espacios innovadores que integran tecnologías emergentes aplicadas a la formación profesional. “Incorporan digitalización, innovación y emprendimiento para acercar el entorno laboral al alumnado y mejorar su empleabilidad”, afirmó. Estas aulas recrean entornos laborales reales con tecnologías como la realidad virtual, aumentada y mixta, robótica e impresión 3D, promoviendo una enseñanza práctica y adaptada a las demandas actuales del mercado.
Además, estas aulas fomentan competencias digitales avanzadas, trabajo en equipo, habilidades blandas, y colaboración con el sector productivo, fortaleciendo la autonomía y creatividad del alumnado en entornos simulados que preparan para resolver problemas reales.
La puesta en marcha de estas nuevas aulas reafirma el compromiso de la Consejería con la modernización educativa y la mejora continua de la formación profesional en Andalucía para responder a los retos del futuro laboral.
La Consejería de Justicia reconoce el derecho a abogado de oficio a siete de cada diez solicitantes
La Delegada ha asegurado que la provincia ha sido sede de paneles de expertos centrados en la biodiversidad marina y la biotecnología azul