La Junta invierte 293.000 euros en infraestructuras municipales en Huéscar

El delegado territorial visita algunas obras ejecutadas con el PFEA y con las ayudas extraordinarias para paliar los daños de la DANA

Redacción  |  14 de mayo de 2021
El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local, Enrique Barchino, ha visitado Huéscar (JUNTA)
El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local, Enrique Barchino, ha visitado Huéscar (JUNTA)

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local, Enrique Barchino, ha visitado hoy Huéscar, donde se han reunido con la alcaldesa, Soledad Martínez, para conocer algunos de los proyectos ejecutados con subvenciones de la Consejería que lidera Juan Marín, como la reparación de los daños provocados por la DANA en 2019 gracias a una aportación extraordinaria de más de 100.500 euros de la Junta o las obras realizadas con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), cofinanciadas con 192.357,78 euros en los dos últimos años.

Barchino ha recordado que “este Gobierno estuvo al lado del Ayuntamiento, como no puede ser de otra manera, tras la DANA de 2019, cuando en apenas ocho días hicimos llegar al Consistorio más de 100.000 euros para reparar infraestructuras y espacios públicos afectados por las inundaciones”. 

El delegado territorial ha informado a la alcaldesa de que hasta el próximo 20 de junio está abierto el plazo para solicitar los nuevos fondos destinados a los municipios afectados por catástrofes naturales como inundaciones “o los terremotos que tanto han afectado a la provincia de Granada”. Unas ayudas de hasta 120.000 euros por municipio para restituir equipamientos y servicios públicos. 

 

Durante su visita, el responsable de Administración Local de la Junta en Granada también ha conocido algunos de los proyectos ejecutados por el Ayuntamiento de Huéscar con cargo al PFEA, “un ejemplo de colaboración entre administraciones ya que estas obras están cofinanciadas por el Estado, la Junta, las Diputaciones provinciales y las administraciones locales”.

En el caso de Huéscar, la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha cofinanciado el proyecto del Centro de interpretación del Patrimonio así como las obras de urbanización y pavimentación de varias calles del municipio.

“Este Gobierno cree en el municipalismo y en la cooperación entre administraciones. Por ello, lamentamos que el Gobierno central haya rebajado el incremento previsto para el PFEA en el presente ejercicio, cuando más ayuda necesitan las entidades locales para crear empleo ante la crisis económica provocada por el COVID”, ha señalado Barchino. Ha explicado que la Consejería tenía consignado en sus Presupuestos 8,4 millones para los proyectos de los ayuntamientos granadinos “pero al tener que aportar cada administración de forma proporcional finalmente nuestra asignación será de  7.932.323 euros”.

Fondos frente al COVID

No obstante, en el marco de esta apuesta por estar junto a las administraciones locales cuando lo necesitan, el delegado territorial ha recordado que prácticamente al principio de la pandemia, en abril de 2020, la Consejería arbitró un fondo extraordinario de 10 millones para todos los municipios andaluces de menos de 5.000 habitantes y este año “volveremos a desplegar estas ayudas directas ampliando el fondo a 15 millones para llegar a más municipios, en concreto a todos los de menos de 20.000 habitantes, con lo que Huéscar se podrá beneficiar”.

Barchino ha informado a la alcaldesa de que estos recursos van dirigidos a sufragar los gastos extraordinarios que acarrea la protección frente al COVID como el refuerzo de la limpieza y desinfección de calles y edificios públicos o la compra de equipos de protección para los empleados municipales y productos higiénico-sanitarios.

Además, la Consejería que lidera Juan Marín ha puesto en marcha nuevas líneas de ayudas “novedosas” cuya convocatoria saldrá en breve en el BOJA para que los ayuntamientos puedan comenzar a pedirlas. Se trata de una línea de ayudas de hasta 30.000 euros para equipamientos públicos e iniciativas de desarrollo local, “que además se repartirá por primera vez en régimen de concurrencia competitiva teniendo en cuenta el riesgo de despoblación”. Así como otras subvenciones, de hasta 15.000 euros (sin IVA) por municipio, para garantizar los servicios públicos circunstancias excepcionales como la crisis sanitaria actual o “ante aumentos de población eventuales por la celebración de eventos deportivos o culturales o en determinadas épocas del año”.

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

Esta muestra es fruto de la colaboración entre el Instituto de América y la Colección Abelló

14/05/2025 | Redacción

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha celebrado el sorteo, de aplicación solo cuando las solicitudes de admisión superen la oferta de plazas escolares