La Junta invierte más de 10 millones de euros en la contratación de 150 jóvenes investigadores
El delegado del Gobierno destaca en su visita a GENyO el éxito del Programa Investigo que impulsa el talento joven y la investigación en la provincia
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, ha realizado un balance "muy positivo" del Programa Investigo, iniciativa de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo que ha permitido la contratación de casi 150 jóvenes investigadores en la provincia con una inversión superior a los diez millones de euros.
El Programa Investigo, que encara su recta final, se puso en marcha a finales de 2022 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía con el objetivo de incentivar la contratación de menores de 30 años por parte de organismos de investigación, universidades y centros tecnológicos, entre otras entidades públicas y privadas.
Así lo ha recordado el delegado durante su visita al Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO), una de las 25 entidades que resultaron beneficiarias y que han podido reforzar sus servicios de investigación y ampliar sus plantillas gracias a esta iniciativa.
Granados, acompañado del delegado territorial de Empleo, Javier Martín Cañizares, ha mantenido un encuentro con algunos de los jóvenes contratados a través del Programa Investigo y ha visitado diversas unidades de GENyO junto a los responsables de las entidades participantes.
El delegado ha subrayado que el Programa Investigo "ha sido una oportunidad única para que jóvenes altamente cualificados, o con formación técnica especializada, puedan desarrollar su carrera profesional en proyectos de vanguardia sin necesidad de salir de nuestra tierra".
Las contrataciones, de entre 12 a 24 meses, han abarcado un amplio abanico de perfiles: desde titulados universitarios en áreas como biomedicina, bioquímica, ingeniería o biotecnología, hasta jóvenes con titulaciones de Formación Profesional de Grado Superior cuyos perfiles se adaptaban a las necesidades técnicas de cada entidad.
La Fundación Progreso y Salud (FPS), entidad que coordina la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación Biosanitaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), ha sido una de las beneficiarias del programa con 22 contrataciones y una ayuda de 1.435.383 euros.
Los jóvenes investigadores han desarrollado su labor en Iavante, el Biobanco del SSPA y, especialmente, en GENyO, donde 17 de ellos se han incorporado a distintos proyectos de investigación biomédica de excelencia.
Aquí, los jóvenes han participado en líneas de trabajo punteras como en la realización de técnicas de cultivo celular y citometría de flujo en proyectos centrados en células madre; en investigación aplicada, con modelos animales para el estudio de enfermedades autoinmunes; o en el desarrollo de bases de datos y análisis experimentales en proyectos centrados también en la inmunología.
Al mismo tiempo, han participado en la realización de cultivos celulares y experimentos centrados en los elementos móviles (LINE), que se relacionan con la aparición de distintos tipos de cáncer.
Actualmente, de esos 17 jóvenes, 12 continúan trabajando en el centro y 5 han accedido ya a nuevos puestos de trabajo, "lo que demuestra la efectividad del programa como lanzadera profesional", en opinión del delegado de Empleo.
Por su parte, la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental -Alejandro Otero- (FIBAO) ha recibido una subvención de 529.741 euros, con la que ha contratado a ocho jóvenes investigadores.
FIBAO, que gestiona la investigación desarrollada en hospitales y centros de atención primaria de Almería, Granada y Jaén, actúa además como entidad gestora del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada) y, desde enero de 2025, también de GENyO.
Los investigadores contratados a través de FIBAO han colaborado en proyectos relacionados con la reproducción humana, enfermedades hereditarias y complejas, así como en la epidemiología, prevención y control del cáncer, participando en estudios de referencia internacional como el EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition).
Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la nutrición, el estilo de vida y los factores ambientales y la incidencia del cáncer y otras enfermedades crónicas.
Cerca de 30 jóvenes investigadores han sido ya contratados de forma indefinida por las mismas entidades en las que iniciaron su trayectoria gracias al Programa Investigo.
El Hospital Virgen de las Nieves organiza un encuentro con 350 especialistas centrado en los avances sobre trastornos del sueño y técnicas diagnósticas
Un valioso documento recuperado tras casi 90 años revive uno de los episodios clave del Reino de Granada tras la expulsión morisca







