La Junta lamenta que el Gobierno "no autorice" la prórroga de fondos europeos para proyecto con pacientes ELA
En unos días se va a cumplir un año de que se aprobase la ley para mejorar la calidad de vida de las personas conesta enfermedad
La Junta de Andalucía ha expresado este viernes su disposición a ampliar el proyecto piloto de asistentes personales para cerca de medio centenar de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Sin embargo, ha lamentado que el Gobierno central "no autorice la prórroga del plazo de ejecución de los fondos europeos" que financian el programa.
El profesor de la Universidad de Granada, Daniel Martín-Arroyo, diagnosticado con ELA, entregó este viernes más de 58.000 firmas recogidas en la plataforma Change.org para solicitar a la Junta que garantice la continuidad del proyecto más allá de octubre.
Desde la administración andaluza señalan que la ampliación no será posible sin la autorización del Gobierno para extender la ejecución de los fondos europeos, una decisión que aún está pendiente.
Ana Vanessa García, secretaria general de Inclusión Social de la Junta, manifestó en un audio remitido a Europa Press que la Junta comparte las reivindicaciones de los pacientes y sus familias y que se sigue reclamando al Gobierno la prórroga necesaria para que el programa continúe.
Añadió que actualmente no existe presupuesto estatal para desarrollar plenamente la ley que mejora la calidad de vida de las personas con ELA, aprobada hace casi un año.
El proyecto piloto, financiado con 1,4 millones de euros de fondos europeos Next Generation, atiende actualmente a 60 pacientes en Andalucía y busca mejorar su autonomía mediante asistencia personal especializada.
Por otro lado, la Junta ha aprobado una orden para agilizar el acceso a prestaciones de dependencia para personas en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo pacientes con ELA.
La empresa familiar, fundada en 1958, impulsa su modernización con una planta fotovoltaica de autoconsumo de 1,44 MW y una instalación de cogeneración
Más de 190.000 estudiantes y numerosos proyectos innovadores marcan el inicio en un año con 21 nuevos docentes y 15 millones en digitalización







