La Junta oferta más de 20.500 horas de formación agraria gratuita durante 2025 a través del Ifapa

En total se imparten 488 cursos para impulsar la cualificación profesional, la formación agraria y el relevo generacional en el sector

Redacción  |  15 de mayo de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha publicado el calendario de cursos de formación agraria, tanto institucional como especializada, que impartirá la Junta de Andalucía durante 2025, un programa formativo que busca impulsar la cualificación profesional, la inserción laboral y el relevo generacional en el sector.

En total, durante el presente año el Ifapa ha programado 488 cursos y jornadas gratuitos, sumando más de 20.000 horas de formación, sin perjuicio de que nuevas peticiones del asociaciones o cooperativas del sector supongan la celebración de más ediciones en otros puntos de Andalucía.

 

Los cursos, que se imparten en los centros del Ifapa en las ocho provincias andaluzas y en instalaciones de entidades colaboradoras, se celebran no solo en modalidad presencial, sino que algunas formaciones se ofertan también en modalidad semipresencial y online con el objetivo de facilitar la asistencia a personas que no se puedan desplazar.

Así, este programa formativo del instituto en el ámbito agrario se divide en dos grandes bloques. Por un lado, la formación institucional otorga los certificados y titulaciones oficiales para el desarrollo de ciertos puestos de trabajo, e incluye cursos como los de incorporación agraria, producción integrada, aplicador de productos fitosanitarios, cursos de bienestar animal, de agroambiente y clima o de porcino y aves, entre otras temáticas, además de cursos específicos de ganadería en torno a la Escuela de Pastores.

Por su parte, la formación especializada impartida por el instituto acoge una amplia variedad de áreas de desarrollo profesional, desde cursos en olivicultura, en frutos secos, en citricultura o en gestión de la vegetación de la dehesa, hasta formación en el sector lácteo, en cultivo sostenible de subtropicales o en mecanización agraria y agricultura de precisión.

Entre la oferta formativa especializada desarrollada este año por el Ifapa también se incluyen cursos para la elaboración de transformados vegetales, sobre riego y fertilización, de extracción y calidad de aceite de oliva o sobre los nuevos retos en la vitivinicultura.

Como novedad, este 2025 se ha incluido entre las propuestas cinco cursos de formación en agricultura ecológica en diferentes cultivos, que se celebrarán en modalidad de teleformación, así como dos novedades en el ámbito de la ganadería, concretamente sobre el manejo de perros pastores y digitalización del sector ganadero.

El programa formativo completo se puede descargar online en la web del instituto (https://lajunta.es/5mepm), y las personas interesadas en realizar alguno de los cursos pueden conocer la información y fechas exactas de cada edición, así como inscribirse a los mismos, a través del Portal de Actividades de Formación y Transferencia del Ifapa en el siguiente enlace: https://lajunta.es/5cez2

Formación gratuita del Ifapa en el sector primario

El Ifapa, organismo público de investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, tiene como objetivo contribuir a la modernización de los sectores agrario, pesquero y alimentario de Andalucía y a la mejora de su competitividad a través de la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimiento y la formación.

En este sentido, el instituto desarrolla a lo largo del año un completo programa formativo en diversos sectores por todo el territorio andaluz, una formación que está orientada a las demandas de los sectores productivos y que busca dar una respuesta ágil y eficaz a las necesidades reales de agricultores, pescadores y ganaderos.

Asimismo, y fruto de la labor de experimentación e investigación del instituto, los técnicos e investigadores del Ifapa desarrollan además numerosas jornadas de transferencia del conocimiento para que los productores andaluces puedan conocer de primera mano e implementar las últimas novedades de su sector.

Para ello, el Ifapa cuenta con 15 centros y 21 sedes repartidos por las ocho provincias que suman más de 1.300 hectáreas de superficie experimental y numerosos equipamientos singulares. En total, ocho áreas científico-técnicas conforman una estructura de investigación y formación en el territorio que busca dar respuesta a las demandas de diferentes sectores y prestar el asesoramiento necesario que redunde en la mejora de los sistemas productivos de Andalucía.

 
 
Noticias relacionadas
15/05/2025 | Redacción

Loles López entrega en Sevilla estos galardones que reconocen a las familias como "motor social" de Andalucía

15/05/2025 | Redacción

La gala de entrega de premios se celebró ayer, 14 de mayo de 2025, en el Teatro Alhambra