La Justicia inicia una transformación histórica con los nuevos tribunales de Instancia
Suponen una nueva estructura que acaba con los tradicionales juzgados unipersonales, dirigidos exclusivamente por un juez
La Justicia española afronta desde este mes una de sus mayores transformaciones en décadas con la puesta en marcha de los nuevos tribunales de instancia, una reforma que pone fin a los tradicionales juzgados unipersonales y da paso a órganos colegiados dirigidos por varios jueces. En la provincia de Granada, la medida afecta inicialmente a los partidos judiciales de Almuñécar, Baza, Guadix, Huéscar, Loja, Órgiva y Santa Fe, y se extenderá en dos fases más hasta alcanzar a la capital y Motril antes del 31 de diciembre de 2025.
La entrada en vigor de este nuevo modelo, impulsado por la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, supone la implantación de tribunales colegiados en los partidos judiciales que cuentan con juzgados mixtos y de Violencia sobre la Mujer. En Andalucía, la reforma afecta ya a 70 de los 85 partidos judiciales, es decir, más del 82% del total, y se completará en los próximos meses.
Inversión autonómica sin respaldo estatal
Para hacer posible esta transformación, la Junta de Andalucía ha asumido en solitario una inversión superior a los 54,4 millones de euros en las dos primeras fases, debido a la ausencia de financiación estatal a pesar de que la ley ha sido impulsada por el Gobierno central. La reforma implica la adaptación y ampliación de sistemas informáticos, instalaciones y plantillas de personal.
Solo en recursos humanos, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública destinará 3,7 millones de euros adicionales para reforzar el personal de los 70 juzgados afectados, con la creación de 80 nuevas plazas (60 de nueva creación y 20 que pasan de refuerzo a estructurales), además de puestos de jefatura que hasta ahora no existían.
Cambios en la organización judicial
Los partidos judiciales que se transforman son aquellos con juzgados de Primera Instancia e Instrucción y de Violencia sobre la Mujer, donde trabajan más de 4.000 funcionarios dependientes de la Junta. Asimismo, los 95 Juzgados de Paz de estos partidos judiciales se han convertido desde el 1 de julio en Oficinas de Justicia Municipales.
La nueva estructura organiza el personal a través de servicios comunes de tramitación, a los que se sumarán otros servicios según las características de cada partido judicial.
Reclamación de financiación al Estado
El coste total de la reforma en Andalucía superará los 57 millones de euros, según informó el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, en el último Consejo de Gobierno. En esa reunión, la Junta acordó instar al Gobierno central a dotar a la comunidad de los recursos económicos necesarios para afrontar la transformación. "Es un yo invito y tú pagas llevado al extremo", criticó el consejero.
Granados ha pedido a Fernández "que se acaben los agravios contra Andalucía" y "que termine la infrafinanciación"
El consejero Nieto recuerda que la capital ha sufrido "décadas de bloqueo" y ahora cuenta con un proyecto de Ciudad de la Justicia