La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios formaliza su apoyo a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031

Respaldan la candidatura como institución a nivel nacional, reafirmando su compromiso con la ciudad que vio nacer su misión hace casi 500 años.

Redacción  |  3 de mayo de 2025
Firma de la adhesión al proyecto (AYTO. GRANADA)
Firma de la adhesión al proyecto (AYTO. GRANADA)

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha formalizado su adhesión a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, sumándose al conjunto de instituciones y organizaciones históricas con gran arraigo en Granada que apoyan esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Granada. Con la rúbrica del manifiesto de adhesión por parte del Superior de los Centros de la Orden en Granada, el Hermano Julián Sapiña, y del director-gerente de los mismos, José Luis Castellar, no solo se adhiere el conjunto de la Orden en Granada, sino que, además, se representa el compromiso y el apoyo explícito de la Orden a nivel nacional.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que "Granada no sería lo que es sin el legado de instituciones como San Juan de Dios, que han acompañado nuestro crecimiento durante siglos, enriqueciendo nuestra identidad a través de su labor de hospitalidad, solidaridad y cuidado. Su respaldo nos fortalece como ciudad candidata y nos reafirma en nuestra vocación de proyectar hacia Europa una Granada abierta, cultural y profundamente humana".

 

Así, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de España ha mostrado su respaldo a esta candidatura, reconociendo a Granada como cuna de la institución y sede de su casa fundacional, el Hospital San Juan de Dios —declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1980—, un enclave carismático de genuina importancia para todos los centros de la Orden en España y desde el cual se sigue proyectando futuro.

"Como no podía ser de otra manera, como parte de la historia viva de Granada desde hace casi 500 años con nuestra labor sociosanitaria hacia los sectores más vulnerables, desde San Juan de Dios en todo su conjunto nacional queremos apoyar y contribuir para que este proyecto sea una realidad. Estamos convencidos de las capacidades de la ciudad de Granada para ser el mayor exponente europeo de la cultura, las artes, el patrimonio cultural y la diversidad para la cohesión de las personas, desde la belleza, el desarrollo y la innovación," ha afirmado el Hermano Julián Sapiña.

La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha señalado que "la Capitalidad Cultural de Granada en 2031 será una celebración de nuestra historia, pero también un salto hacia el futuro, y hacerlo de la mano de instituciones como San Juan de Dios nos enriquece y nos representa en el mejor de los sentidos".

SOBRE LA ORDEN HOSPITALARIA SAN JUAN DE DIOS

Con la rúbrica del manifiesto de adhesión al proyecto 'Granada Capital Europea de la Cultura 2031' por parte del Superior de los Centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada, el Hermano Julián Sapiña, y el director-gerente de los mismo, José Luis Castellar, no solo se adhiere el conjunto de la Orden en Granada, sino que, además, representa el compromiso y el apoyo explícito de la Orden a nivel nacional.

Así, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de España ha mostrado su apoyo a esta iniciativa de Granada, cuna de la institución y donde se encuentra el origen y la casa fundacional de la misma, el Hospital San Juan de Dios – Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1980-, representando Granada para todos los centros de la Orden en España, un punto neurálgico y carismático de genuina importancia y desde el que seguir proyectando futuro. "Como no podía ser de otra manera, como parte de la historia viva de Granada desde hace casi 500 años con nuestra labor sociosanitaria hacia los sectores más vulnerables, desde San Juan de Dios en todo su conjunto nacional queremos apoyar y contribuir para que este proyecto sea una realidad.  Estamos convencidos de las capacidades de la ciudad de Granada para ser el mayor exponente europeo de la cultura, las artes, el patrimonio cultural y la diversidad para la cohesión de las personas, desde la belleza, el desarrollo y la innovación", afirma el Hermano Julián Sapiña.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución sin ánimo de lucro y de carácter internacional con la misión de curar y cuidar a las personas más desfavorecidas, situándolas en el centro y atendiendo su dimensión física, psicológica, social y espiritual.  

Con casi 500 años de experiencia en el cuidado y protección de las personas enfermas y en exclusión social, la Orden Hospitalaria continúa su compromiso sanitario, sociosanitario y social inspirándose en los mismos valores que llevaron a su Fundador, San Juan de Dios, a revolucionar la atención hacia las personas que más lo necesitaban, dignificando al ser humano sea cual sea su condición.  

El concepto de Hospitalidad de San Juan de Dios ha traspasado todas las fronteras. En nuestro país, la Provincia San Juan de Dios de España cuenta con una red de 79 centros sanitarios, sociales, sociosanitarios, docentes y de investigación que atienden a más de 2.800.000 personas anualmente. Está integrada por 178 Hermanos, 17.492 profesionales, cerca de 3.000 personas voluntarias y numerosos donantes y bienhechores.  

La presencia y actividad internacional de San Juan de Dios se lleva a cabo en los cinco continentes a través de 396 centros en los que se ofrecen más de 35.000 camas o plazas. Para ello, son 65.780 profesionales los que prestan más de 27 millones de atenciones cada año. Además, cuenta con 981 Hermanos y más de 5.400 personas voluntarias.

Tan solo en Granada,  cuna de la Orden Hospitalaria en el mundo, la institución cuenta en la actualidad con una trayectoria completamente consolidada a través de un área de Solidaridad que atiende anualmente a más de 14.000 personas desde sus diferentes programas de atención y a través de sus centros de referencia: El Hospital Universitario San Rafael, el Centro de Atención Infantil Temprana San Rafael, el Colegio de Educación Especial San Rafael, el Hogar San Juan de Dios, -Centro para personas adultas con discapacidad-, la Residencia de mayores San Juan de Dios y el Centro de Protección Internacional San Juan de Dios en Calahonda (Motril), además de la labor patrimonial y cultural que realizan desde el Hospital San Juan de Dios, la Basílica de San Juan de Dios y el Archivo-Museo San Juan de Dios 'Casa de los Pisa'.

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

Emigraron en busca de mejores oportunidades laborales y encontraron en esta ciudad un nuevo hogar

02/05/2025 | Redacción

El bailaor y coreógrafo Agustín Barajas, que ha tenido palabras de apoyo a su compañero tras los ataques homófobos que ha recibido a través de Internet