La Peza recrea la historia de su alcalde carbonero en la Guerra de la Independencia

Pilar Caracuel Caracuel ha subrayado "la repercusión que esta actividad como revulsivo turístico y de la economía local"

Redacción  |  17 de agosto de 2023
Recreación de la batalla del alcalde carbonero (DIPUTACIÓN)
Recreación de la batalla del alcalde carbonero (DIPUTACIÓN)

Casi la totalidad de los vecinos del municipio granadino de La Peza, en la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, participarán este sábado en la recreación histórica de la batalla que emprendió hace más de dos siglos el conocido como alcalde carbonero frente a las tropas de Napoleón, un viaje al pasado que sirvió de inspiración al escritor Pedro Antonio de Alarcón.

La diputada provincial de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha señalado en una nota de prensa que "la Diputación tiene que apoyar este tipo de iniciativas que abogan por la recuperación y el mantenimiento de la historia, con la finalidad de que no se pierda y que se conozca generación tras generación".

 

Además, Caracuel ha subrayado "la repercusión que esta actividad como revulsivo turístico y de la economía local del municipio de La Peza, al que ha felicitado por la implicación y organización de un evento de interés no solo para la localidad, sino también para los cientos de visitantes interesados por esta tradición y el hecho histórico que representa".

Las vecinas de este pueblo de la comarca de Guadix se visten con faldas largas, camisas blancas y corpiños, mientras que los hombres, de piel ennegrecida, se caracterizan por su pelo y barbas frondosas. Todos ellos se afanan por ganar una guerra local que, desde el orgullo, recuerda la valentía de sus ancestros.

Con esta recreación encarnan a aquellos valerosos paisanos dirigidos por Manuel Atienza, conocido como el alcalde carbonero, que inspiraron una obra del mismo nombre del autor Pedro Antonio de Alarcón incluida en sus 'Historietas Nacionales' (1859).

Las actividades se desarrollarán el sábado 19 y arrancarán con la inauguración de un mercado tradicional y la escena primera 'Preparando la batalla', a las 10,30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora de la Anunciación. A las 11,45 horas, se hará un recorrido por las escenas costumbristas y entre las 13,00 y las 15,00 horas, la charanga se paseará por las principales calles de la localidad, llenando de música las mismas.

Por la tarde, a las 19,00 horas, se hará una llamada a la batalla y a las 19,30 horas, una recreación de la batalla en la plaza compuesta de tres actos, 'El pueblo narra la historia', 'La bendición' y 'La batalla'.

Para terminar esta jornada festiva, se proyectará en la plaza 'Éxodo, abril 1810', a las 22,30 horas, para disfrutar de una verbena popular en el patio de las escuelas, a las 23,00 horas, a cargo de la orquesta 'Da Vinci' y Dj Miguel Ángel.

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

Se estima que un total de 2.320 vecinos de 43 municipios conocerán la fortaleza, mientras que otros 2.350 de 42 localidades disfrutarán de la ruta cultural

13/05/2025 | Redacción

Francis Rodríguez ha señalado que "queremos garantizar la conexión de los municipios afectados y prevenir ante fenómenos meteorológicos extremos como la DANA"