La restauración del Cristo de la Paciencia entra en su fase final

La intervención cuenta con un presupuesto de 10.762,95 euros, financiado íntegramente por Diputación

Redacción  |  7 de noviembre de 2025
Visita del presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez (2i), a la iglesia imperial de San Matías con motivo de los trabajos de restauración del Cristo de la Paciencia (DIPUTACIÓN)
Visita del presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez (2i), a la iglesia imperial de San Matías con motivo de los trabajos de restauración del Cristo de la Paciencia (DIPUTACIÓN)

La Diputación de Granada, presidida por Francis Rodríguez, ha finalizado la restauración del Cristo de la Paciencia, una imagen del siglo XVI atribuida al escultor Pablo de Rojas y declarada Bien de Interés Cultural. La restauración, ejecutada por Julia Ramos Restauración del Patrimonio SL con un presupuesto de 10.762,95 euros financiado por la institución provincial, está en su fase final y la imagen será repuesta al culto a finales de noviembre.

Durante una visita a la iglesia imperial de San Matías, Rodríguez destacó el compromiso de la Diputación con la conservación del patrimonio histórico y artístico de la provincia, subrayando la importancia de esta intervención para preservar una obra clave del arte sacro granadino. Le acompañaron el hermano mayor de la cofradía, Ignacio Figueruela, y Francisco Javier Sánchez, jefe de la nueva delegación de Gestión de Bienes Culturales.

 

La imagen pertenece a la Hermandad Sacramental del Apóstol San Matías y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas de Granada. La última restauración documentada data de 1996, bajo la dirección de Bárbara Hasbach.

El deterioro de la imagen por envejecimiento natural, cambios climáticos y daños procesionales requirió una intervención urgente. La restauración integral incluyó limpieza de polvo y suciedad, fijación de estratos polícromos y dorados, limpieza de reintegraciones cromáticas inadecuadas, consolidación estructural en el paño de pureza, peana y columna, y aplicación de nuevas capas de protección y reintegración cromática mediante puntillismo con materiales reversibles.

El hermano mayor celebró la colaboración entre la Hermandad, la Diputación y su presidente, resaltando la importancia del apoyo institucional para conservar el patrimonio de Granada.Esta restauración se ciñe a criterios de mínima intervención y respeto por el valor histórico-artístico de la pieza, garantizando su estabilidad y protección para que pueda seguir al servicio de la hermandad y de los fieles

 
 
Noticias relacionadas
07/11/2025 | Redacción

El chef y embajador mundial de Telefónica comparte su metodología Sapiens con emprendedores de proyectos innovadores en inteligencia artificial

06/11/2025 | Redacción

La entrega, celebrada en la Casa Cuna de los Centros Sociales, reconoce la calidad y el compromiso social en seis categorías artísticas