La Sala Aliatar se suma a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031
La emblemática sala granadina, referente de la vida cultural y musical de la ciudad, se compromete activamente con el impulso de la Capitalidad Cultural
El emblemático espacio cultural granadino formaliza su adhesión al proyecto Granada 2031, reafirmando su compromiso con la creación local y el diálogo cultural europeo. La alcaldesa Marifrán Carazo ha destacado su papel como motor de dinamismo y conservación del patrimonio.
Granada continúa sumando apoyos a su candidatura como Capital Europea de la Cultura 2031. La Sala Aliatar, uno de los espacios culturales más singulares y versátiles de la ciudad, ha formalizado su adhesión al proyecto en un acto rubricado por su gerente, Gregorio Jiménez López.
Jiménez subrayó el carácter multidisciplinar de la sala y su función dinamizadora dentro de la vida cultural granadina: “Sumarnos a este proyecto significa seguir creyendo en una Granada creativa, abierta, diversa y con proyección europea. Desde Aliatar queremos ser parte activa de esta transformación”.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, celebró el anuncio, señalando que “Aliatar es un ejemplo de cómo Granada sabe conservar su historia al tiempo que innova y se proyecta al futuro cultural europeo”. Añadió que “Granada cuenta con salas que no solo ofrecen programación de calidad, sino que son conectores sociales y motores de dinamismo cultural”.
Ubicada en el edificio del antiguo cine Aliatar —inaugurado en los años 40 y reconvertido en sala de conciertos y eventos en 2008—, cuenta con capacidad modulable para hasta 600 personas y acoge conciertos, sesiones de DJ, eventos culturales, empresariales y sociales.
Con esta adhesión, el espacio se incorpora a la creciente red de agentes culturales que respaldan la candidatura de Granada 2031, aportando su historia, su presente y su compromiso con una ciudad donde cultura, patrimonio e innovación caminan de la mano.
Es un referente internacional en investigación biomédica que apuesta por una cultura que integre conocimiento, salud e innovación.
El Archivo conserva más de 23.000 documentos, partituras, cartas, fotografías y grabaciones del compositor, así como una biblioteca especializada con más de 4.500 volúmenes