Las Gabias impulsa un ambicioso nuevo modelo de limpieza y mantenimiento urbano

El nuevo plan de choque municipal contempla el refuerzo de la plantilla, campañas de concienciación y mejoras estructurales del servicio

Redacción  |  29 de octubre de 2025
La alcaldesa de Las Gabias, Meri Sádaba, junto a la concejal Paloma López nueva responsable de las competencias de Limpieza Viaria y Jardines (AYTO. LAS GABIAS)
La alcaldesa de Las Gabias, Meri Sádaba, junto a la concejal Paloma López nueva responsable de las competencias de Limpieza Viaria y Jardines (AYTO. LAS GABIAS)

Tras el cese del anterior concejal responsable, el Ayuntamiento de Las Gabias ha puesto en marcha una reestructuración profunda del área de Limpieza Viaria y Jardines, asignando las competencias a la concejala Paloma López. El nuevo plan de choque municipal contempla aumentos en recursos humanos, mejoras técnicas y acciones sostenibles para una ciudad más limpia y cuidada.

La alcaldesa Meri Sádaba explicó que esta reorganización responde a una “responsabilidad institucional y compromiso con la ciudad”, destacando que no se tolerarán deslealtades ni intereses personales que obstaculicen el servicio público. La primera edil remarcó que esta ciudad crece de forma exponencial y, por tanto, es necesario adaptar las medidas de limpieza para afrontar ese reto, especialmente en zonas de contenedores que sufren depósitos masivos indebidos.

 

Con la transferencia de competencias a la tercer teniente de alcaldesa y concejala de Urbanismo, Mantenimiento y Desarrollo Sostenible, Paloma López, se pondrá en marcha un plan integral que se desarrolla en tres fases: impacto inmediato, extensión a medio plazo y estabilización estructural del servicio. Entre las medidas de impacto inmediato destacan la optimización de rutas y horarios, la garantía de recogida diaria de basura durante todo el año, y la continuidad del programa de voluntariado ambiental ‘Basuraleza’, que involucra a estudiantes en actividades mensuales para sensibilización y limpieza. Se reforzará el baldeo a presión de vías públicas, pasando de tres a seis días por semana, y se creará una Ecobrigada de doce operarios para intensificar la vigilancia y limpieza en puntos críticos de vertidos inadecuados. Además, se activará una línea telefónica específica para atender incidencias urgentes, disponible cada mañana laboral para respuestas rápidas.

El Ayuntamiento tiene previsto activar en noviembre un nuevo contrato de jardines, que duplica la inversión previa hasta 248.000 euros, mejorando de forma significativa el mantenimiento, riego y conservación vegetal en espacios públicos. En coordinación con la Policía Local y la Guardia Civil, se seguirán aplicando sanciones contundentes a quienes incumplan las normativas sobre vertidos, reforzando la responsabilidad ciudadana. En la segunda fase, se lanzarán campañas educativas y de concienciación ciudadana para mejorar el comportamiento en espacios públicos, incluyendo la recogida de excrementos, reciclaje y gestión de residuos voluminosos. También se iniciará la implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos, siguiendo estrategias europeas de economía circular.

A medio y largo plazo, el Ayuntamiento trabaja en la puesta en marcha del primer contrato histórico de recogida de residuos que modernizará la flota y ampliará servicios en nuevas áreas urbanas. Se prevé además la revisión de la tasa de basura para aliviar la carga fiscal una vez estabilizado el sistema, así como la reapertura de espacios naturales para uso público. La alcaldesa Sádaba afirmó que “la reestructuración es el punto de partida para un salto de calidad en la gestión de los servicios públicos, centrada en el bienestar de todos los gabirros”.

Este modelo representa la apuesta por una administración moderna, eficaz y transparente, que fomenta la corresponsabilidad entre ciudadanía y administración local.

 
 
Noticias relacionadas
14/10/2025 | Redacción

Se inaugura una oficina del Servicio Provincial Tributario en la Oficina de Atención al Ciudadano para mejorar la atención y eficiencia en los trámites

09/10/2025 | Redacción

La Diputación y 84 municipios coordinan inversiones por más de 52 millones financiadas con fondos europeos