Las mujeres de la Asociación 'Torremora' conocen las propiedades saludables del espárrago de Huétor Tájar
Han participado en una cata organizada por el Consejo Regulador de este producto, y la Asociación Cluster de Innovación Agroalimentaria Granadino CINNGRA, donde tuvo lugar el encuentro
Un grupo de vecinas de Huétor Tájar, pertenecientes a la Asociación de Mujeres Torremora (una de las más antiguas del municipio) ha conocido los beneficios y las propiedades saludables del espárrago de Huétor Tájar gracias a una cata organizada por el Consejo Regulador de este producto, y la Asociación Cluster de Innovación Agroalimentaria Granadino CINNGRA, donde tuvo lugar el encuentro.
En el marco de esta jornada divulgativa, la profesora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada Mª Luisa Lorenzo Tovar, experta en Nutrición y Bromatología, impartió una charla sobre buenos hábitos alimenticios, en la que recomendó a las asistentes la ingesta diaria de alimentos saludables y naturales, tan nutritivos como son las frutas y hortalizas, e hizoespecial mención al consumo del espárrago con el sello de calidad IGP.
Además de su sabor exquisito y totalmente diferente a otros tipos de espárragos, el espárrago con IGP destaca por su valor nutricional y dietético, con gran aporte de nutrientes (fósforo, potasio, ácido fólico, además de vitaminas C, B y D) y alto poder antioxidante.
Durante la charla, el Consejo Regulador ofreció una cata de este espárrago verde-morado con gran frescura y versatilidad gastronómica, en la que se aprecian cualidades muy diferenciales. La cata terminó con una degustación de espárrago verde confitado en AOVE, un producto que se elabora industrialmente en Huétor Tajar y que, sin embargo, poca gente conoce en el municipio.
Las asistentes a la charla felicitaron la extraordinaria calidad del espárrago con IGP, cultivado en el Poniente Granadino por agricultores expertos que miman cada pieza desde la crianza a la recogida, realizada al amanecer para mantener todas sus cualidades organolépticas intactas. La divulgación de este producto cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través de los Fondos Feader; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Una asociación con 120 mujeres
La Asociación Torremora está compuesta por más de 120 mujeres, no sólo de Huétor Tájar, sino también de otros pueblos del Poniente, y cada año organiza actividades y participa en las programaciones del Ayuntamiento, aportando su granito de arena a la vida cultural del municipio.
La concejala de Participación del Ayuntamiento de Huétor Tájar, Pilar Pérez, destaca “la extraordinaria labor” que realiza en el municipio la Asociación de Mujeres Torremora, que preside desde hace 25 años Mari Paqui Sánchez, y señala que se trata de una de las asociaciones con más actividad de Huétor.
“Cada año, organizan desde un taller de pintura en tela hasta una obra de teatro cada dos años, sin parar su actividad habitual, además de colaborar en todas las actividades municipales: dos carrozas en la cabalgata de reyes, la Candelaria, caminatas, charlas y lecturas poéticas, el coro canta en el pregón y en la Semana Santa, etc.).
Además, las mujeres de Torremora tienen un coro rociero (La Buena Esperanza de Torremora) que ensaya dos veces por semana y acompaña en las romerías de las ferias de mayo y septiembre, organizan viajes culturales y viajes de mujeres a la playa cada verano.
El Ayuntamiento organiza una fiesta campera solidaria cuyos fines se destinarán a Cáritas
La localidad celebrará sus fiestas en honor a San Isidro Labrador del 15 al 18 de mayo