Las plataformas de pensionistas exigen una auditoría de la caja de la Seguridad Social
Esta movilización ha tenido un desarrollo previo a través de una recogida de firmas, concretándose la campaña en una convocatoria nacional
Los pensionistas de Granada se suman a la convocatoria estatal de COESPE para el día 12 de mayo en la que exigen al gobierno una auditoría sobre los fondos de la Seguridad Social. Esta movilización ha tenido un desarrollo previo a través de una recogida de firmas, concretándose la campaña en esta convocatoria nacional.
Según la portavoz de la plataforma, Carmen Pons, "queremos saber a dónde han ido a parar los fondos de pensiones desaparecidos". "Podríamos estar hablando de 500.000 millones, que los sucesivos gobiernos han ido destinando a no sabemos qué, y, mientras tanto, nos dicen que el sistema público de pensiones es insostenible". Para Emilia Machado, también portavoz de los pensionistas de Granada, "el sistema público de pensiones está en un momento crítico y peligroso.
Este gobierno está haciendo todo lo contrario de lo que prometió, defender el sistema y derogar las reformas laborales". "Las medidas presentadas a la UE para justificar las ayudas contra la pandemia hablan de recortes y privatización". Estas medidas a las que hace referencia la portavoz proponen, entre otras cosas, el desarrollo de los planes privados de pensiones en los convenios colectivos, la sustitución del factor de sostenibilidad -fórmula matemática que supone un recorte en la pensión- por el mecanismo de equidad intergeneracional -el mismo perro con distinto collar- y el aumento de la edad de jubilación. Contra estas medidas, COESPE ya ha convocado manifestaciones y concentraciones en todo el Estado para el día 29 de mayo.
El número total de pensiones en la provincia ha alcanzado las 201.044, lo que representa una cobertura para 178.900 pensionistas
La Seguridad Social ha abonado la nómina de septiembre a 199.275 pensionistas granadinos