Licitado el contrato para la restauración de documentos del Archivo de la Real Chancillería

La duración del contrato, cuyo importe de licitación sin IVA tiene un valor estimado de 10.743 euros

Redacción  |  5 de marzo de 2025
Inauguración de un congreso en la sede del Archivo de la Real Chancillería, en imagen de archivo (EUROPA PRESS)
Inauguración de un congreso en la sede del Archivo de la Real Chancillería, en imagen de archivo (EUROPA PRESS)

La Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada ha licitado por 13.000 euros con IVA el contrato para la restauración de documentos de la colección de mapas, planos y dibujos del Archivo de la Real Chancillería.

La duración del contrato, cuyo importe de licitación sin IVA tiene un valor estimado de 10.743 euros, será de seis meses, según consta en los datos del expediente, consultados por Europa Press.

 

Con fecha límite de presentación de ofertas el 11 de marzo, los trabajos para la restauración de estos documentos ubicados en la sede de la Plaza del Padre Suárez se desarrollarán, según consta en el documento de condiciones para la ejecución del contrato, con base en "analíticas y ensayos previos con medición del ph y aplicación de test de solubilidad de tintas y pigmentos" y tareas de desinfección y de desmontaje y limpiezas, entre otros.

Con la medición del índice de ph "se obtendrá la información sobre el grado de deterioro químico del soporte y la necesidad o no de realizar un tratamiento de desacidificación sobre éste".

El test de solubilidad de tintas y pigmentos "se realizará para determinar si un tratamiento con agua, o cualquier otro disolvente, puede ser aplicado sin riesgo, comprobando que las tintas (así como todos aquellos elementos que deban conservarse) no son afectadas por este producto".

Los trabajos también incluyen "consolidación de soportes, eliminación de deformaciones, cosidos y montaje e instalación de conservación", según detalla el documento de condiciones del contrato.

"Los materiales y procedimientos utilizados nunca deberán alterar los materiales que componen el documento, ni su estructura, ni el aspecto primitivo de la misma", se especifica. Asimismo, "los documentos de archivo intervenidos se documentarán fotográficamente como testigo del estado de conservación y como fotografía de seguridad".

 
 
Noticias relacionadas
29/09/2025 | Redacción

Rocío Díaz señala que se están cumpliendo los plazos para "poder iniciar las obras en los primeros meses de 2026