Los hospitalizados en el San Cecilio podrán disfrutar del concierto 'Música para celebrar la vida'

Un canal en las televisiones de las habitaciones emitirá la música de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada gracias a la grabación realizada en colaboración con TG7

Redacción  |  29 de julio de 2021
Imagen del concierto (HUSC)
Imagen del concierto (HUSC)

El concierto ‘Música para celebrar la vida’ podrá ser disfrutado por los pacientes hospitalizados en el Clínico San Cecilio de Granada gracias a la grabación realizada en colaboración con la Televisión Municipal de Granada TG7. Para ello, se habilitará desde agosto un canal en las televisiones de las habitaciones a través del que se emitirá la música que la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG) interpretó el pasado mes de junio en los jardines del hospital.

El objetivo es que el concierto llegue a todos los rincones del hospital y que los pacientes, especialmente los hospitalizados por COVID-19, revivan esta emotiva experiencia contribuyendo también a aliviar su estancia en el centro a través de la música. Para ello, el concierto completo tiene una duración de alrededor de 50 minutos y desde esta semana, los pacientes hospitalizados podrán visionarlo sintonizando el canal hospital en sus televisiones. La emisión permanecerá activa durante todo el verano, gracias a la colaboración con Ambar Telecomunicaciones.

 

Además, la grabación está ya disponible en los canales de Youtube de TG7 y del Clínico San Cecilio y se ha editado un vídeo resumen del concierto que se ha difundido a través de los perfiles en redes sociales del hospital.

La iniciativa del concierto ‘Música para celebrar la vida’ fue impulsada por la JOSG para rendir homenaje a los pacientes que han sufrido la COVID-19, así como a los profesionales que los han atendido. Bajo la magistral dirección de Edmon Levon, este grupo de más de 40 jóvenes artistas ha querido animar a las personas que han padecido esta enfermedad y mostrar su solidaridad con los trabajadores del hospital con su interpretación de las ‘Danzas Eslavas’ del compositor Antonín Dvôrak, una obra repleta de optimismo.

La retransmisión incluye, además, las intervenciones de la enfermera Lola González y el facultativo Miguel Quesada en su doble condición de profesionales del hospital y pacientes COVID-19. “Lo que me ha pasado a mi, le pudo pasar a cualquiera. No importa la edad ni los factores de riesgo” señalaba Lola González visiblemente emocionada. Por su parte, Miguel Quesada afirma que su gran aprendizaje es que “lo importante es querer y ser queridos y que lo demás poco importa”.

Igualmente, participaron en el acto el director gerente del Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, que subrayaba la “entrega y esfuerzo diario de los profesionales para hacer frente a lo desconocido y poder atender a cada paciente, la principal razón por la que somos y estamos en este hospital y en esta profesión” y el delegado territorial de Salud y Familias, Indalecio Sánchez-Montesinos que destacaba que “el concierto es una muestra más de esa unión sólida entre sociedad y profesionales que se ha gestado durante esta pandemia, aunando esfuerzos para salir adelante y derrotar, esperemos que definitivamente y pronto, a la COVID-19”.

 

 
 
Noticias relacionadas
02/10/2025 | Redacción

Más de 1.600 profesionales participan del 1 al 4 de octubre en un encuentro centrado en la alergología de precisión

30/09/2025 | Redacción

Cuatro cursos gratuitos buscan reducir la brecha digital y mejorar competencias tecnológicas en personas mayores.