Los "Pueblos de Moclín'" reconocen en Tiena la superación de los hermanos Marfil Fernández de 'Camino Sin Límites'

Dentro de la 'Semana Cultural y Solidaria' organizada por el ayuntamiento moclineño se ha proyectado el documental del Camino de Santiago del cineasta Joan Planas y entregado los galardones 'Pinturas rupestres de Moclín'

Redacción  |  23 de septiembre de 2019
Entrega del galardón a Juan Luis Marfil Fernández (LA CIUDAD ACCESIBLE)
Entrega del galardón a Juan Luis Marfil Fernández (LA CIUDAD ACCESIBLE)

La Casa de la Cultura de Tiena ha sido el escenario elegido para proyectar ‘Camino Sin Límites. El documental’ del cineasta Joan Planas, donde se narra la experiencia vivida y de superación de los hermanos Juan Luis y Oliver Marfil Fernández. Lo que hace única y pionera esta experiencia, es que se convirtieron en los primeros peregrinos en recorrer en silla de ruedas y con una discapacidad del 96% a consecuencia de una parálisis cerebral, todo el Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles hasta Santiago.

El evento, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de los Pueblos de Moclín con motivo y dentro de las actividades del fin de ‘Semana Cultural y Solidario’ que tiene lugar estos días en Tiena, ha sido todo un éxito ya que un centenar de moclineños y numerosos representantes políticos locales, se han dado cita para homenajear y reconocer la superación de los hermanos Marfil Fernández de ‘Camino Sin Límites’ y el arduo trabajo desarrollado por ‘La Ciudad Accesible’ para romper barreras y accesibilizar la provincia de Granada, donde precisamente Juan Luis es vicepresidente de la misma y un activo miembro.

 

Antes de comenzar la proyección del documental, Oliver Marfil de ‘Camino Sin Límites’ y Antonio Tejada de ‘La Ciudad Accesible’ han dirigido sendos discursos a los asistentes. Posteriormente, el alcalde Marco Pérez acompañado de la concejala Natalia Moreno, les ha hecho entrega del galardón y reconocimiento ‘Pinturas rupestres de Moclin’, símbolo icónico de los Pueblos de Moclín, convirtiéndolos en “embajadores de este territorio del Poniente Granadino tan especial y comprometido con la diversidad y la igualdad”.

En palabras del propio regidor Marco Pérez, “esta actividad se ha organizado con el fin de concienciar a los vecinos del municipio de la importancia de la accesibilidad universal y la eliminación de barreras tanto físicas, arquitectónicas y mentales”.

El acto ha contado con la presencia de los protagonistas de la película, “los hermanos Oliver, Juanlu y su madre Ana, además de la presencia de Antonio Tejada, fundador y presidente de la Asociación Accesibilidad para Todos ‘La Ciudad Accesible’, entidad que ha colaborado de manera desinteresada con esta actividad desde que contactamos con ellos y también con el propio proyecto en primera persona de ‘Camino Sin Límites’, ya que desde la gestación del mismo estuvieron implicados en la logística, desarrollo estratégico, apoyo constante en cualquier faceta, en el merchandising, etc.”.

“Sin duda, -prosigue Pérez Mazuecos-, ha sido un orgullo poder estrenar la película con su presencia y poder contar de primera mano con el testimonio de esta aventura y este proyecto personal vital, de tanta superación y de ejemplo para todos nosotros. Desde el Ayuntamiento de los Pueblos de Moclín, ha sido todo un honor hacerles entrega de las figuras rupestres representativas de nuestro municipio y unirlos un poco más si cabe a nosotros, ya que personas así necesita nuestra sociedad”.

También se les hizo entrega de un ramo de flores a Ana Fernández, madre de los hermanos Oliver y Juanlu, así como a Mariela Fernández-Bermejo, fundadora también de la Asociación Accesibilidad para Todos ‘La Ciudad Accesible’ y Presidenta de Honor de la organización, que acudía por primera vez a un acto de esta organización desde que acabara su etapa política. Además de crear  recientemente ‘La Arquitecta de las Personas’, ha vuelto como mentora técnica por su amplia experiencia en arquitectura y urbanismo inclusivo teniendo presente la diversidad humana.

Natalia Moreno, concejala de Cultura, ha destacado que “esta actividad ha marcado  el comienzo de nuestro firme compromiso de facilitar la accesibilidad de nuestros pueblos y que trabajaremos todo lo que podamos para lograrlo, y si es de la mano de ‘La Ciudad Accesible’ y de su equipo humano de profesionales compuesto en su mayoría por personas con discapacidad y con perfil y formación técnica, mucho mejor, ya que son una garantía de éxito y de accesibilización por su trayectoria en todos los campos”.

Por último, Antonio Tejada se ha despedido afirmando que “será un placer para ‘La Ciudad Accesible’ ir de vuestra mano para hacer más accesible los Pueblos de Moclín para todas las personas”, brindándose además de manera pública para hacer lo más accesible posible la ‘Ruta del Gollizno’ que sin duda “se ha convertido en un paseo circular por la historia de la población de Moclín, desde sus cuevas, abrigos con pinturas rupestres hasta su castillo y murallas, pasando por la pasarela tan característica y mágica existente y por los puentes de Tajos de la Hoz, siendo un atractivo único en nuestra provincia de Granada que no le tiene que envidiar nada a otras rutas y senderos de gran fama”.

 

 
 
Noticias relacionadas
21/06/2025 | Redacción

Son una mujer de 56 años y tres hombres de 22, 48 y 58 años.