Los regantes de la Vega organizan una tractorada para pedir el riego con aguas regeneradas
Partirá desde el Camino de Purchil junto a la Estación de Depuración de Aguas EDAR Sur-Churriana hasta llegar a la sede de la CHG
Durante cinco años la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) viene demorando la autorización para utilizar las aguas regeneradas de la EDAR Sur-Churriana y la EDAR Los Vados para el riego de los cultivos de la Vega de Granada después de invertir la Acequia Gorda del Genil, comunidad de regantes cabecera de la red de acequias de esta comarca, más de 300.000 euros en la construcción de sendos depósitos con sistemas de cloración que garantizan la calidad del agua, previo compromiso del organismo de Cuenca para el riego de determinados cultivos para los que está contemplado su uso, tales como chopos, frutales, maíz, olivar o la alfalfa.
De nada han servido los sucesivos informes favorables de Sanidad y las propuestas de la comunidad de regantes de la Acequia Gorda para adecuarse a las condiciones exigidas en lo relativo a sistemas de medición de los distintos parámetros del efluente, puntos de control a la salida de la estación depuradora y en cada uno de los puntos de entrega o programas de control analítico de vigilancia, porque se han ido sumando otras nuevas alargando la respuesta indefinidamente y a los regantes no queda otra alternativa que la protesta en las calles.
La tractorada convocada por la Comunidad de Regantes, con el respaldo de ASAJA GRANADA, está prevista para el próximo viernes 19 de mayo, a partir de las 10.00 horas hasta las 12.00 horas. Partirá desde el Camino de Purchil en la explanada de la EDAR Sur-Churriana hasta llegar a la sede de la CHG en la Avda. de Madrid y regreso por Doctor Olóriz girando por Avda. de la Constitución con destino final en la rotonda de Hipercor.
Las aguas regeneradas son un recurso disponible que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se niega a dar a los regantes de la Vega en una situación de emergencia por sequía como la que estamos padeciendo. Su utilización permitiría no solo salvar los cultivos arbóreos como los olivos y los chopos (ya es tarde para el cereal) que forman un ecosistema singular, sino que se pueda alargar la campaña y seguir con el ciclo de siembra del próximo otoño. En lugar de ofrecer la solución la CHG pone obstáculos insalvables frenando el desarrollo socioeconómico de la Vega de Granada.
Advierte que imponer desde el ámbito urbano una normativa sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario supondría un duro golpe para agricultores y ganaderos.
La organización agraria ha criticado que Planas ha visitado la provincia "cuando acaba de aprobarse un Real Decreto que excluye injustamente a Granada"