Los Servicios Sociales municipales de Granada irán a la huelga el próximo 19 de mayo

CGT considera "un parche insuficiente" el plan de refuerzo con personal temporal ideado por Cuenca y Unidas Podemos

Redacción  |  6 de mayo de 2022
Concentración en el Zaidín del personal de servicios sociales (CGT)
Concentración en el Zaidín del personal de servicios sociales (CGT)

Los ánimos siguen caldeados en el Área de Derechos Sociales comandado por Nuria Gutiérrez. El plan de refuerzo de personal en los Servicios Sociales que se anunció la semana pasada no ha calmado el ambiente. De hecho, la Asamblea de trabajadoras y trabajadores del Área de Derechos Sociales ha decidido convocar una jornada de huelga para el día 19 de mayo para expresar así la indignación porque el Ayuntamiento de Granada siga planteando soluciones temporales a problemas que son permanentes y estructurales de falta de personal y recursos en los Servicios Sociales municipales, según han informado en una nota de prensa.

CGT no concibe más solución que la creación de las suficientes plazas que cubran las necesidades actuales de falta de personal que arrastra esta área municipal desde hace años. Para el sindicato contratar a alrededor de cuarenta personas para seis meses no soluciona el problema, que seguirá ahí en diciembre cuando se vayan, pero agravado además por el despido de cincuenta y seis profesionales en agosto de los programas PLIZD que se desarrollan desde hace tres años en Zaidín, Beiro y Norte.

 

La organización sindical valora como un avance que el Ayuntamiento haya reconocido que faltan cuarenta profesionales en el Área en estos momentos. Pero esa necesidad no es temporal, por tanto, CGT considera que la solución debe ser permanente.

La plantilla de Derechos Sociales se ha vuelto a concentrar esta mañana, esta vez a las puertas del Centro de Servicios Sociales de Zaidín, uno de los centros que verá mermada su plantilla a partir de agosto, perdiendo prácticamente la mitad de los profesionales y dejando al barrio más desfavorecido del Distrito, Santa Adela, sin los profesionales de referencia de estos últimos tres años, según ha informado CGT.

CGT ha informado que las movilizaciones seguirán durante todo el mes de mayo, hasta que el Ayuntamiento convierta su plan temporal en plan definitivo y, además, tenga alternativas para los despidos del personal del PLIZD en agosto y acceda, también, a la modificación de un reglamento de bolsas de trabajo que impide de facto a las profesionales de servicios sociales que han sido contratadas con modalidades de programas volver a trabajar en el Ayuntamiento.

El día 19 de mayo se vivirá una jornada de huelga en los Servicios Sociales municipales y los profesionales ya están informando a la ciudadanía de las razones que los llevan a tomar esta dura decisión, según CGT. Recuerdan que lo que se pide es en beneficio de la ciudadanía, no se piden aumentos de salarios ni nada parecido, sino poder tener el personal adecuado, estable y suficiente para atender las demandas de la ciudadanía a la que se deben estos servicios públicos, ha recordado la organización sindical. También se esperan movilizaciones frente a la sede del PSOE y en la Plaza del Carmen durante los próximos días.

Paco Cuenca se encuentra en un momento complicado con las movilizaciones de un Área que el PSOE siempre ha mimado estando en la oposición, pero que ya llevó a la plantilla en su anterior mandato a pedir la dimisión de la concejala de turno. La historia puede volver a repetirse en pleno periodo electoral en Andalucía y a un año escaso de las próximas elecciones municipales. CGT ha informado que ha pedido una reunión con la concejala Nuria Gutiérrez para pedir explicaciones sobre lo que consideran un parche para arreglar un problema tan serio, pero de momento la responsable de los Servicios Sociales municipales no ha respondido.

Por su parte el sector de Administración Local de CSIF Granada tambien ha mostrado su rechazo ante el anuncio del Ayuntamiento de la capital, que se ha llevado al pleno extraordinario de este viernes, de destinar una pequeña parte de los recursos procedentes de la participación en los ingresos del Estado –en torno a 800.000 euros— para la contratación de 36 profesionales de refuerzo en el área de Derechos Sociales.

En la actualidad la plantilla está formada por 52 trabajadores y trabajadoras especializados en psicología, trabajo social, administración y educación social,  que llevan tres años prestando servicios en esta área a través del Plan de Integración en Zonas Desfavorecidas (PLIZD), cofinanciado por la Junta de Andalucía a través de la Estrategia ERACIS. Todo el personal finaliza sus contratos el próximo mes de agosto "dejando un vacío en los centros de trabajo que repercutirá directamente en la atención que recibe la ciudadanía", ha denunciado hoy el responsable de Administración Local de CSIF Granada, Ignacio Conde Pipó, que critica que la solución del Ayuntamiento sea " poner refuerzos de seis meses de duración mientras se gestiona la puesta en marcha de una nueva línea ERACIS a la que pertenece el personal que hay ahora mismo contratado  y que no tendrá luz verde hasta bien entrado el año 2023".

 
 
Noticias relacionadas
11/11/2023 | Redacción

Los motivos que llevan a la plantilla a activar la convocatoria de huelga son la "infravaloración de la plantilla del taller de Granada"

25/07/2023 | Redacción

La alcaldesa ha señalado que las declaraciones de este concejal le parecen "equivocadas, un error" y así se lo ha trasladado