Los trabajadores de Lactalis Puleva inician movilizaciones por la negociación de su convenio
Se ha celebrado una concentración de protesta por el bloqueo sistemático de la dirección de dicha empresa en la negociación de su Convenio
Este viernes, 25 de noviembre, en la entrada de la empresa Lactalis Puleva, y convocada por el Comité de Empresa (íntegro de UGT), se ha celebrado una concentración de protesta por el bloqueo sistemático de la dirección de dicha empresa en la negociación de su Convenio Colectivo. Esta es la primera de una serie de movilizaciones, que irán creciendo en intensidad, y que continuarán mientras la postura de bloqueo de la negociación por parte de la empresa se mantenga.
Desde el Comité de Empresa se pide respeto a la negociación y que la parte empresarial acuda a la mesa de negociación con propuestas acordes con la situación económica de la empresa, porque no se puede pretender mantener beneficios millonarios a costa del poder adquisitivo de las personas trabajadoras.
Desde la incorporación de Puleva a la multinacional Lactalis, la plantilla que se integró en Lactalis Puleva ha visto como sus salarios han ido perdiendo poder adquisitivo año tras año, y la diferencia económica con los sueldos de la empresa original Industrias Lácteas de Granada, ronda el 30%. Año tras año, estos trabajadores y trabajadoras han visto como iban perdiendo poder adquisitivo a pesar de los beneficios empresariales obtenidos, gracias en gran parte al extraordinario esfuerzo de la plantilla, que en el año más duro de la pandemia del COVID, tuvieron que adaptarse de forma ejemplar a trabajar desde sus domicilios, superando todos los obstáculos y dificultades que ello supuso.
En el último año y medio, la empresa ha subido los precios de sus productos, pero ello ha redundado sólo en asegurar las ganancias y no se ha traslado a los salarios de la plantilla. Por eso, los representantes legales de los trabajadores consideran inaceptable que cuando el incremento del IPC golpea a la plantilla, la empresa proteja sus beneficios con importantes subidas a las tarifas de sus productos, pero no proteja el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras que hacen posible dichos beneficios.
No vamos a permitir, afirman los representantes sindicales, que una vez más los beneficios millonarios sean a costa de los trabajadores. Y van a pelear el tiempo que sea necesario contra esta codicia empresarial, concluyen.
Denuncian una sobrecarga de trabajo excesiva con la terrible repercusión para las personas trabajadoras y para los usuarios
Han anunciado movilizaciones a partir del día 26 de junio ante la "pasividad" de Atende,