Luz verde al Plan 'Activa-T Joven' que facilitará la contratación de 1.300 jóvenes
Las entidades locales tienen hasta el 17 de noviembre para sumarse al nuevo programa de la Consejería de Empleo
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Granada, Javier Martín, ha anunciado este miércoles la puesta en marcha del Plan Activa-T Joven, con un nuevo programa de fomento del empleo juvenil que facilitará unas 1.300 contrataciones en la provincia granadina. Así ha informado el delegado a los alcaldes y técnicos de empleo a los que ha convocado para concretarles los detalles y condiciones del nuevo plan, "con objeto de que éste llegue a todos los pueblos y ciudades de la provincia", ha aseverado Martín, según ha detallado la Junta en una nota.
Según ha indicado el delegado durante la reunión, la Consejería de Empleo publicó este pasado miércoles en el BOJA la convocatoria del programa Activa-T Joven, que contempla ayudas de hasta 17.000 euros para facilitar la contratación de jóvenes desempleados, de entre 18 y 29 años (ambos inclusive), por parte de las entidades locales que así lo soliciten. Estos trabajarán durante un periodo de seis meses a jornada completa en los proyectos diseñados por los propios entes locales.
La inversión global alcanza los 89,7 millones de euros, 16,5 millones de euros para la provincia de Granada; y está cofinanciada por el FSE+ con cargo al Programa Fondo Social Europeo Plus Andalucía para el periodo 2021-2027. El plazo de solicitud acaba el próximo 17 de noviembre, "de ahí nuestra premura por informar cuanto antes a nuestros alcaldes y alcaldesas".
Además de destacar el marcado carácter social del programa, el delegado de Empleo ha animado a las entidades locales a sumarse al nuevo plan de empleo local, ya que éste cuenta con un claro enfoque de cohesión territorial, al propiciar que los jóvenes permanezcan en sus propios municipios, evitando así el riesgo de despoblación e impulsando el desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos y ciudades.
Las corporaciones locales podrán contratar a jóvenes inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Andaluz de Empleo y que sean, además, beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Por cada contrato formalizado, recibirán una subvención que oscilará entre los 10.900 y los 16.000 euros, en función del grupo de cotización en el que queden encuadrados. Estos importes podrán incrementarse en 1.000 euros cuando la ocupación esté comprendida en el listado de empleos digitales o verdes, con la posibilidad de alcanzar un máximo de 17.000 euros.
Los proyectos presentados tendrán una duración máxima de 12 meses y determinarán el número de contrataciones y perfiles profesionales necesarios. La convocatoria establece que las contrataciones no podrán cubrir plazas de naturaleza estructural, es decir, no sustituirán las tareas de los empleados municipales.
La selección de candidatos se realizará a través de una oferta pública de empleo presentada por la entidad local ante el SAE, que preseleccionará dos candidatos. Finalmente, las entidades locales formalizarán las contrataciones.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente de forma telemática a través del Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía, dirigido a la persona titular de la Delegación Territorial correspondiente.
La iniciativa arranca en Baza con circuito interactivo y participación de autoridades y profesionales para concienciar sobre riesgos viales y prevención de accidentes'
La Consejería de Desarrollo Educativo impulsa la modernización educativa en el municipio con una inversión de más de 5 millones







