Madres, padres y profesionales sanitarios del Clínico se concentran para visibilizar la lactancia materna
El Hospital refuerza su compromiso con la lactancia materna con talleres divulgativos, formación de profesionales y recogida de muestras
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna con diversas actividades para subrayar los beneficios que conlleva esta práctica para la salud de bebés y madres.
El acto central se ha celebrado en la mañana de hoy en los jardines de hospitalización donde se ha leído un manifiesto en defensa de la lactancia materna y donde padres, madres y profesionales sanitarios se han unido para visibilizar esta práctica, bailando al ritmo de la canción ‘La teta Power’. Esta actividad ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de La Zubia y de los grupos de apoyo a la lactancia de la provincia de Granada: Maternam Lactancia, Tribulacta, Amarlactando, Tribulactancia, Luna de Leche, Mamilactancia y Lacta Fe.
Paralelamente a esta celebración, desde la Comisión de Lactancia del Clínico San Cecilio se han programado otras acciones para poner de manifiesto el compromiso con el fomento y protección de la lactancia materna que mantiene el centro y sus profesionales durante el año.
Así, está prevista la realización de talleres para fomentar la lactancia materna en divesos ámbitos que serán impartidos por matronas y enfermeras del Clínico San Cecilio. El primero de ellos se dedicará a la lactancia en el entorno rural y realizará el próximo 17 de octubre en colaboración con el Ayuntamiento de Padul. También en la segunda mitad del mes está previsto celebrar, en colaboración con Cruz Roja Granada, una charla para dar a conocer los conceptos básicos sobre lactancia materna dirigida a colectivos en situación de especial vulnerabilidad.
Además, se ha editado un vídeo para recordar la compatibilidad de la lactancia materna con la asistencia de los niños y niñas lactantes a una escuela infantil. El vídeo está disponible en el canal Youtube del Hospital a través de este enlace: https://youtu.be/gh2wz4kcQwk
La semana pasada el Clínico San Cecilio acogió la recogida de muestras de leche materna para el proyecto HERA de investigación que pretende avanzar en el diagnóstico del cáncer de mama postparto. Más de 200 mujeres de Granada participaron en esta iniciativa en la que desempeñaron una importante labor las matronas que las atendieron.
Compromiso con la lactancia materna
El hospital mantiene un compromiso firme con la lactancia materna y es, desde 2020, centro periférico de Atención a la mujer donante de leche materna. En lo que va de año, se han recogido 67 litros en donaciones de 11 mujeres que han ayudado de forma voluntaria y altruista a neonatos que requieren de este apoyo. La unidad neonatal dispone del equipamiento necesario para que las madres puedan ser donantes de leche materna, y cuenta con profesionales formados en el tratamiento y almacenamiento de la leche donada, así como en el asesoramiento a las madres.
Además, la unidad neonatal del Clínico San Cecilio es centro receptor de leche donada pasteurizada para su administración a los recién nacidos de mayor riesgo hospitalizados en el centro. Hasta el momento se han recibido más de 67 litros de leche que ha servido para alimentar a 54 prematuros ingresados en el hospital.
Desde el Hospital se trabaja también en la capacitación de profesionales como formadores en lactancia materna. Así, en los últimos años alrededor de un centenar de profesionales se han instruido para mejorar y adquirir nuevas competencias que favorezcan la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna.
Estas iniciativas forman parte del compromiso del hospital con las prácticas que fomenten y apoyen la lactancia materna y la humanización de la atención perinatal. Así, el Clínico San Cecilio se encuentra en la fase de desarrollo (2D) de acreditación dentro de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) promovida por la UNICEF y la OMS.
Además, el Hospital está incluido la Red de Hospitales Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, trabajando dentro de la iniciativa BPSO (Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados) en la implantación de la guía clínica de lactancia materna en las áreas materno-infantiles del centro como buena práctica.
Beneficios de la lactancia materna
La OMS promueve activamente la lactancia materna como la mejor fuente de alimentación para lactantes menores y mayores, y está procurando que sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.
Contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias
La lactancia materna es el mejor alimento para garantizar buena salud y crecimiento de los recién nacidos, disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras. Disminuye el riesgo de desnutrición. Reduce de 1.5 a 5 veces el riesgo de muerte súbita (Heyman, Jody, et al, 2013) y contiene los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento.
Además, en esta semana de la lactancia materna 2024, cuyo lema es ‘cerrando la brecha’, la leche materna es el alimento idóneo que llega a todas las madres lactantes de los colectivos más vulnerables.
Desde su creación en 2020, se han publicado más de 570 vídeos que han sido vistos en todo el mundo durante más de 95 mil horas
El hospital acoge las I Jornadas 'Dermatitis Atópica en 360º', con especialistas de atención primaria y hospitalaria