Maracena acoge el estreno del documental 'No estás loca. La verdad sobre la violencia vicaria'
La proyección se celebrará el 11 de noviembre en el Espacio Escénico y contará con un coloquio posterior junto a la directora, María Bestar
El Ayuntamiento de Maracena, a través de sus Áreas de Igualdad y Cultura, estrenará el próximo lunes 11 de noviembre a las 18:00 horas en el Espacio Escénico de Maracena el documental ‘No estás loca. La verdad sobre la violencia vicaria’, dirigido por María Bestar. La proyección forma parte de la V Semana de Cine e Igualdad y se enmarca en la programación municipal con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La actriz, guionista, cantante y compositora María Bestar pone voz a una de las realidades más silenciadas: la violencia vicaria. Su obra no es solo una película, sino “un grito colectivo de dignidad, un espacio donde el dolor se transforma en conciencia y esperanza”.
El documental recoge más de cuarenta testimonios de víctimas, adolescentes y profesionales que ofrecen una mirada íntima y colectiva sobre una de las formas más devastadoras de la violencia machista: la violencia donde los hijos e hijas son utilizados como instrumento para dañar a la madre.
“Nuestro objetivo es visibilizar esta forma de violencia, dar voz a las víctimas, escuchar a los niños que también la padecen y promover una respuesta social y jurídica más efectiva”, ha señalado Rosa Carmen Sánchez, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Maracena, quien ha destacado el valor pedagógico y emocional de la obra.
Tras la proyección, se celebrará un coloquio abierto al público, con la participación de María Bestar, Paqui Granados, directora del Centro de la Mujer de Maracena, y Miguel Lorente, médico forense y reconocido experto en violencia de género.
El alcalde de Maracena, Carlos Porcel, ha subrayado la importancia de que el municipio acoja este estreno, asegurando que “Maracena vuelve a situarse como referente en la defensa de los derechos de las mujeres y de los menores, promoviendo la reflexión, la educación y la empatía a través del cine”.
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la ciudadanía, especialmente a profesionales de la justicia, la salud y el trabajo social, así como a personas interesadas en comprender y combatir esta realidad social, para asistir a esta jornada de concienciación, memoria y compromiso colectivo contra la violencia de género. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Esta iniciativa busca dar visibilidad y respaldo a una forma de violencia especialmente cruel y silenciada, vinculada a la manipulación y daño a través de los menores, que el documental expone con testimonios directos y un mensaje de esperanza y lucha por el cambio social.
La Guardia Civil ha activado el protocolo por muerte judicial
El Ayuntamiento aprueba inicialmente la adaptación del plan en sesión plenaria, integrando la normativa autonómica vigente.







