Más de 1.200 ucranianos ya han tramitado en Granada la protección temporal a refugiados
La subdelegada del Gobierno ratifica "el compromiso de España con la acogida y respuesta a ciudadanos que llegan a la provincia
Un total de 1.222 ucranianos han tramitado la protección temporal a refugiados en la provincia de Granada desde el mes de marzo.
“Precisamente hoy que se conmemora el Día Mundial del Refugiado, desde el Gobierno de España reafirmamos nuestro compromiso para garantizar la acogida e integración de las personas que llegan a nuestro país huyendo de conflictos bélicos o persecución, como es el caso de los ciudadanos ucranianos, que han encontrado una respuesta rápida en toda España y particularmente en Granada y en toda la Comunidad Autónoma”, ha subrayado la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro.
Desde marzo, los ciudadanos interesados en tramitar la protección temporal deben acudir a los puntos habilitados al respecto, donde son atendidos por funcionarios de la Policía Nacional con el apoyo de intérpretes de idiomas. En el mismo momento, los solicitantes cuentan con un resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que consta además un NIE asignado.
En un plazo máximo de 24 horas la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior resuelve el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo, que notifica de forma electrónica siempre que sea posible, de forma postal o por comparecencia personal ante comisarías u oficinas de extranjeros. Además, quienes obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.
La Policía Nacional ha puesto a disposición de las personas desplazadas de Ucrania un enlace específico para conocer el estado de sus solicitudes de protección temporal https://policia.es/_es/extranjeria_ucrania_consultas.php
Día del Refugiado
El derecho de asilo figura en el artículo 13.4 de la Constitución española y en 1978 España ratificó la Convención de Ginebra y el Protocolo de Nueva York, principales marcos internacionales que regulan desde entonces el Derecho de Asilo.
La colaboración entre el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y organismos internacionales, ONGs y entidades de la sociedad civil es clave para dar a estas personas una acogida digna, así como para facilitar la convivencia y su inclusión social.
Desde la Secretaría de Estado de Migraciones se seguirá trabajando para adaptar el sistema de acogida de España a una nueva realidad, marcada desde hace algunos años por un significativo incremento en el número de solicitudes de protección internacional, que en España superó las 55.000 en 2018.
Las ayudas se enmarcan en el Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno como respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania
Estas ayudas se suman a los 14,5 millones de euros del programa UNICO 5G Redes Activas, para seguir impulsando el despliegue del 5G en Granada