Más de 1.500 pacientes ingresaron en la UCI del Clínico San Cecilio el año pasado

La Unidad de Cuidados Intensivos cuenta con la certificación de calidad ACSA en nivel óptimo

Redacción  |  17 de agosto de 2023
UCI del Clínico San Cecilio (HUSC)
UCI del Clínico San Cecilio (HUSC)

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha atendido, en 2022, un total de 1.546 pacientes que durante su estancia recibieron una atención centrada en la seguridad y la humanización de los cuidados. Del total de pacientes, el 67% fueron hombres, y la edad media de las personas ingresadas se sitúa en los 62 años (habiendo tratado pacientes de entre 14 y 92 años). La mayoría de los ingresos se realizaron desde las Urgencias, en concreto 1.136, seguidos de Hospitalización, otros 331, y 79 fueron ingresados procedentes de otras Unidades de Cuidados Intensivos. Más del 90% de los pacientes que requirieron cuidados intensivos sobrevivieron, siendo dados de alta a las diversas salas de Hospitalización.

La UCI del San Cecilio dispone de recursos tecnológicos avanzados, cuenta con 22 boxes y está distribuida en dos secciones: la UCI cardiológica, donde se atiende a enfermos cardiológicos agudos; y la UCI polivalente, donde se trata a pacientes con diversa patología severa como infecciones graves, politraumatismos, cirugías complejas, fallos orgánicos, etc. Está dotada además con una plantilla de alta capacitación integrada por más de 150 profesionales entre médicos, profesionales de enfermería (enfermeras y TCAE) y celadores.

 

Entre los motivos principales de ingreso de los pacientes en 2022 se encuentra: la patología cardiológica aguda (infartos, arritmias, insuficiencia cardíaca, procedimientos complejos sobre cardiopatías estructurales, etc.) con 616 pacientes; las enfermedades médicas (infecciones graves, fallo de órganos, coma, intoxicaciones, etc.) con 607; recuperaciones de postoperatorios complicados (260 pacientes); y pacientes con politraumatismos (63).

Con una estancia media de cuatro días, durante el ingreso en UCI se aplicaron los siguientes procedimientos de soporte: ventilación mecánica en 284 casos, catéter venoso central a 568 pacientes, técnicas de depuración extrarrenal a 70 y antibioterapia a 579 (el 37% del total). A cuatro pacientes se le realizó reanimación cardiopulmonar mediante soporte extracorpóreo (ECMO-RCP).

Una UCI con calidad óptima

La Unidad de Cuidados Intensivos del Clínico San Cecilio dispone de la certificación de calidad nivel óptimo, distintivo que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza (ACSA). Es además, la UCI andaluza con mayor cumplimiento de estándares, superando el 80% del total de los 101 estándares. 

Los evaluadores externos distinguen con sobresaliente aspectos como la rapidez en la atención a las patologías tiempo-dependientes, que, en palabras de Manuel Colmenero, jefe de servicio de la UCI “es posible gracias al trabajo coordinado y multidisciplinar con otras áreas y a la buena conexión arquitectónica de las instalaciones con otros servicios, tales como Urgencias, así como con los dispositivos extrahospitalarios, gracias a la helisuperficie con la que cuenta el hospital”. 

Asimismo, en materia de calidad, también se ha distinguido como fortaleza el seguimiento del paciente y los cuidados integrales que se prestan en la Unidad. María Acosta, supervisora de enfermería de la UCI, destaca: “Hemos puesto en marcha las rondas de seguridad, que se han convertido en un elemento esencial del modo en que trabajamos, y contamos con procedimientos específicos cuando se detecta algún incidente de seguridad, con objeto de analizar lo sucedido y poner en marcha las mejoras que se requieran”.

Por otro lado, para atender las necesidades físicas y emocionales de los pacientes, se han llevado a cabo acciones valoradas de forma positiva en el proceso de acreditación, como la mejora de la identificación de los profesionales de UCI, la adaptación del horario de visitas de familiares, o el acompañamiento a pacientes en situación de últimas horas, para favorecer la despedida.

Cabe destacar también la puesta en marcha, durante la pandemia, de la consulta de seguimiento post-UCI, donde actualmente se atiende a pacientes con secuelas de diversa índole ocasionadas por haber requerido cuidados intensivos durante largos periodos, propiciando una mejor recuperación. 

 
 
Noticias relacionadas
30/04/2025 | Redacción

Ofrece formación especializada en diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la sordera en pacientes pediátricos