Más de 200 escolares de siete municipios conocen los riesgos para la salud del vapeo y las cachimbas
El Consorcio para el Desarrollo de la Vega-Sierra Elvira imparte charlas en diferentes colegios e institutos
Más de 200 escolares de siete municipios granadinos han conocido los riesgos que implica el consumo de cigarrillos electrónicos (o vapeadores) y las cachimbas gracias a una serie de charlas organizadas por el Consorcio para el Desarrollo de la Vega-Sierra Elvira, dentro del programa “Ciudades ante las drogas”.
Durante varios meses, los técnicos del Consorcio han realizado varias jornadas en diferentes colegios e institutos de los municipios de Atarfe, Fuente Vaqueros, Colomera, Santa Fe, Pinos Puente, Íllora y Láchar, con el objetivo concienciar a los jóvenes de entre 12 y 15 años sobre los riesgos que tiene consumir estos productos, que causan adicciones cada vez más normalizadas entre los jóvenes españoles.
A través de estas charlas, el equipo de esta entidad ha informado a los jóvenes granadinos sobre algunos bulos y ‘fake news’ relacionadas con estas adicciones, como, por ejemplo, que fumar una cachimba es más sano que fumar cigarrillos (algo completamente falso), o que el agua de la cachimba filtra las sustancias perjudiciales para la salud del tabaco.
El presidente del Consorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra-Elvira, Leandro Martín, explica que estas jornadas “pretenden ofrecer a los jóvenes granadinos toda la información posible sobre este tema, que tanto les interesa y afecta a su salud, y animarlos al mismo tiempo a llevar una vida saludable, lejos de las drogas”.
También para padres y madres
Además, estas jornadas también han estado dirigidas a los padres y madres de los jóvenes, que han tenido sesiones específicas para ellos, ya que, como afirman los técnicos del programa “Ciudades ante las drogas”, son los grandes desconocedores de lo que ocurre, porque no aprobarían que sus hijos o hijas fumaran cigarrillos tradicionales, pero sí ven con buenos ojos que fumen ‘vaper’ o cachimbas.
La gerente del Consorcio de la Vega Sierra-Elvira, María José Mateos, destaca que el Programa “Ciudades ante las Drogas”, desarrollado por el Consorcio para el Desarrollo de la Vega-Sierra Elvira, en colaboración con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, “lleva implantado en esta entidad desde 2010, planificando y desarrollando acciones preventivas en los municipios que conforman esta comunidad”.
Se sitúa como el de mayor presupuesto de toda Andalucía detrás de Sevilla.
Se trata de cuatro cursos completamente gratuitos subvencionados por la Junta de Andalucía