Más de 77.000 escolares inician el curso 2025/26 en Granada
El delegado del Gobierno y la alcaldesa de Granada inauguran el curso en el colegio Caja General de Ahorros
El delegado del Gobierno, Antonio Granados, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y la delegada de Desarrollo Educativo, María José Martín, inauguraron el inicio del curso escolar 2025/26 en el colegio Caja General de Ahorros, que abarca segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial.
En total, 77.396 alumnos comienzan las clases en 358 centros docentes de Granada. El próximo 15 de septiembre iniciarán Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos con 106.533 estudiantes, mientras que el 22 se suman las enseñanzas de régimen especial, con 11.016 alumnos. En total, más de 206.700 estudiantes y 15.200 docentes iniciarán el curso en la provincia, en 894 centros públicos, concertados y privados.
Granados destacó que, a pesar del descenso del alumnado por la bajada de natalidad, el Gobierno andaluz reforzará la plantilla docente con 323 nuevas incorporaciones, alcanzando 12.199 docentes en la provincia. Además, resaltó el apoyo a las familias con becas, gratuidad del primer ciclo infantil, bonificaciones en comedor y transporte escolar, y gratuidad de libros, con una inversión de 6 millones que beneficiará a unos 94.000 estudiantes granadinos.
Por su parte, Martín agradeció la colaboración del Ayuntamiento para mejorar los centros y destacó el aumento de servicios complementarios, como comedores, aula matinal y actividades extraescolares, que mantendrán sus precios. Más de 19.500 alumnos utilizarán comedor, 11.500 aulas matinales y 9.900 extraescolares.
Carazo resaltó el inicio “muy especial” del curso, con centros sumándose a la candidatura de Granada Capital Europea de la Cultura 2031 a través de un programa educativo que acercará la cultura a más de 20.000 escolares con talleres, exposiciones y juegos que conectan educación y ciudad.
Este proyecto busca construir ciudadanía desde la escuela y mostrar en Europa cómo Granada combina educación y cultura para imaginar su futuro conjunto.
Es la primera vez que la UE permite destinar recursos comunitarios a infraestructuras de Justicia