Más de 77.300 escolares de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan este miércoles el curso escolar
La Junta refuerza la educación pública con 323 maestros y profesores para este curso, que registra un nuevo descenso del número de alumnos en unos 1.390
Mañana, 10 de septiembre, un total de 77.396 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial inician las clases en 358 centros docentes de Granada. El próximo 15 de septiembre será el turno de los estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos, con 106.533 alumnos. Finalmente, el 22 de septiembre comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial, que incluyen Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas, con 11.016 estudiantes.
En total, en la provincia de Granada se incorporarán al nuevo año escolar 206.734 alumnos y alumnas, incluyendo a los menores de tres años, y más de 15.200 docentes en 894 centros públicos, concertados y privados.
Descenso de alumnado y refuerzo de plantilla docente
Este curso mantiene la tendencia a la baja del número de estudiantes debido a la disminución de la natalidad, con una reducción de más de 1.390 alumnos respecto al año anterior en las etapas de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Pese a la reducción en matrícula, el Gobierno andaluz mantiene por séptimo año consecutivo su apuesta por reforzar la plantilla docente. Se incorporan 323 docentes adicionales en la red pública, que suma así un total de 12.199 profesionales en la provincia granadina.
Especial atención recibe el alumnado con necesidades educativas especiales, para quienes se aumentan los docentes y monitores especialistas en 48, alcanzando un total de 1.621 profesionales, lo que supone un incremento del 43,1% desde 2018.
Además, la Consejería ha finalizado el proceso de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, beneficiando a la enseñanza pública y concertada, con una inversión de 256,8 millones de euros.
Apoyo económico a las familias y mejora de servicios escolares
Con un contexto de aumento generalizado de precios, la Junta de Andalucía ha destinado aproximadamente 900 millones de euros en ayudas para las familias andaluzas. Más de un millón de familias recibirán una ayuda media de 820 euros por alumno para el presente curso escolar.
Estas ayudas comprenden becas, gratuidad del primer ciclo de Infantil, bonificaciones para el comedor y otros servicios como transporte escolar y materiales educativos, beneficiando cerca de 94.000 estudiantes en Granada.
Los servicios complementarios incrementan su oferta con tres centros más que ofrecen aula matinal (171 en total) y dos centros adicionales con comedor escolar autorizado, alcanzando 256 centros. Las actividades extraescolares mantienen su presencia en 171 centros, con previsiones de más de 19.500 usuarios del comedor, unos 11.500 en aula matinal y más de 9.900 en actividades extraescolares. Los precios de estos servicios se mantienen respecto al curso pasado.
Mejoras en infraestructuras educativas
Para el curso 2025/26, en Andalucía se completarán o han finalizado 247 obras en centros educativos, con una inversión de 51,64 millones de euros. Estas mejoras beneficiarán a cerca de 104.000 estudiantes en Granada, quienes contarán con instalaciones ampliadas o renovadas.
Para el 2025-26 la Junta impulsa la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para todos los escolares de dos años
La vuelta a las aulas vuelve a estar marcada por un nuevo descenso del número de alumnos, con 25.000 estudiantes menos